FOTO: Ignacio Jurado |
Tras la visita y un visionado de dos vídeos con gafas de realidad virtual, nos fuimos al parque, donde, tras el desayuno, cedimos el turno al maestro Curro López, un colaborador habitual en las visitas que requieren información histórica relacionada con nuestro pueblo.
Curro vino ataviado con unas piedras prehistóricas, con las que nos ayudó a entender mucho mejor la enorme evolución que supuso la invención de los molinos de rivera, que, a su vez, tuvieron un gran salto evolutivo con la creación de las harineras de cilindros alimentadas ya con energía eléctrica.
Tras la explicación en el parque, nos desplazamos hasta el Molino del Algarrobo, donde pudimos entrar y ver sus entresijos, de nuevo guiados por las explicaciones de Curro, que nos contó con todo lujo de detalles, no solo el funcionamiento del molino, sino otros muchos aspectos relacionados con la organización de la vida social y la actividad económica y empresarial de la época.
Con esta actividad se cierra el círculo de actividades especialmente diseñadas para que el alumnado encuentre más sentido y tenga conocimiento, también, de la parte histórica más destacable en relación con el Pan de Alcalá.
Además de la extraordinaria compañía de Curro, al que estamos enormemente agradecidos por acompañarnos y regalarnos su enorme sabiduría y su extraordinaria paciencia y amabilidad, volvimos a contar con la inestimable compañía de Cristina Díaz e Ignacio Jurado, madre y padre delegados de ambas clases.
Os dejamos dos álbumes fotográficos de la actividad, uno realizado por Ignacio Jurado y otro por Marta Quirós, alumna de 6º A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario