sábado, 8 de noviembre de 2014

Trabajo creativo. Algunos cuentos del Tema 3.

Que el cuento tiene un valor educativo intrínseco es algo evidente. Si profundizamos un poco en la búsqueda del sentido de estas historias cortas, basadas en tramas que giran en torno a unos personajes bien definidos y característicos, comprobaremos el sinfín de valores que podemos transmitir a través de ellos. De hecho, son muchos los profesionales que ponen de manifiesto el valor que los cuentos tienen para potenciar el desarrollo psicológico de los niños y niñas.

Pronto lanzaremos información interesante para que las familias puedan participar en la escuela acercándose a contar o leer cuentos a nuestros alumnos y alumnas. Pero en este caso, vamos a dedicar esta entrada a publicar los trabajos de los alumnos y alumnas que han tenido el detalle de pasar sus trabajos de clase a formato digital para compartirlo con todos vosotros/as. 

Si van llegando más historias se irán añadiendo a esta entrada. Y si algún alumno o alumna tiene interés en que publiquemos algún cuento que sea suyo original (aunque no sea de mi tutoría) puede enviar su trabajo por correo electrónico a maestroenriquemontano@gmail.com. También me los podéis entregar en el cole en un pen drive o similar.

Para leer el cuento, pincha sobre el título.

El pobre solidario.  Carlos - 6º B

Os animo e invito a todos y todas a seguir ideando, pensando, creando, escribiendo....En definitiva, ejercitando la imaginación y la creatividad.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Técnicas de Estudio.

Personamente, pienso que hoy en día ya no tiene ningún sentido cargar a los alumnos y alumnas con un montón de contenidos para recordar y memorizar. En la era de la comunicación y la información, lo realmente interesante es saber buscar la información, seleccionarla de una forma crítica, en función de lo que realmente necesitamos, y aplicar (utilizar) la información para la construcción de nuestro aprendizaje, que debe girar siempre en torno a unos intereses motivadores e ilusionantes.

Sin embrago, el sistema educativo tradicional, imperante aún en la mayoría de instituciones educativas de todos los niveles, mantiene este sistema de memorización de contenidos, trabajo sobre actividades tipo (alejadas de la realidad y del contexto vivencial de los alumnos y alumnas), basándose en un sistema de evaluación igualmente obsoleto y anticuado que no produce aprendizajes significativos y que los alumnos olvidan con sorprendente rapidez. Son demasiadas las razones por las que se dan estas circunstancias como para enumerarlas aquí y ahora. Nos llevaría horas de debate.

El caso es que los alumnos/as, a lo largo de su formación académica, van a tener que seguir enfrentándose a los exámenes y controles basados en la memorización de contenidos, y por esta razón, me parece de vital importancia dotar al alumnado de unas técnicas de estudio básicas que le ayudarán a mejorar su rendimiento y, en consecuencia, sus resultados académicos (que no su experiencia, éxito o desarrollo personal en la vida).

Vamos a enumerarlos de forma resumida:

1. Estudiar es un acto en sí mismo, por lo que no debe simultanearse con otra actividad (teléfono, televisión, radio...). A la hora de estudiar, hay que centrarse en eso y prepararse para ello.

2. El espacio debe tener buena luz, temperatura apropiada (ni frío ni calor) y buena ventilación. Y si no queda más remedio que usar un espacio compartido, debe estar todo en orden y en silencio.

3. Utilizar una mesa amplia y una silla cómoda que nos permita adoptar un postura correcta (espalda recta, piernas en ángulo de 90º, etc.). 

4. Tener a la mano el material que vayamos a necesitar para trabajar o estudiar y no aquel que pueda servirnos como distracción (cuidado especial con los juguetes y pantallas de todo tipo).

5. Prestar atención a lo que estamos haciendo y concentrarnos en eso. Es preferible estudiar menos tiempo pero bien aprovechado, a pasar horas y horas leyendo sin enterarnos de nada. En este sentido, es conveniente refrescarse un poco, cuando notemos cansancio, dando un pequeño paseo, bebiendo un poco de agua o cambiando de actividad temporalmente. El tiempo que tardamos en fatigarnos depende de cada persona y de la intensidad del esfuerzo que realizamos. No debemos olvidar que estudiar es una actividad que requiere un esfuerzo importante.

6. Cuando hay mucha información para memorizar, es conveniente realizar un esquema y/o resumen con los aspectos más importantes. También son útiles técnicas de subrayado o utilización de colores para clasificar la información sobre un texto.

7. Es interesante tener una rutina de trabajo, de manera que estudiemos normalmente en el mismo sitio, en el mismo momento del día y en las mismas condiciones. Siempre es preferible repasar un poco cada día a darse una paliza cuando ya está cerca el momento de la evaluación.

Ciertamente hay mucha información sobre este tema, abajo os dejo una presentación con esta información ampliada. El tiempo recomendado al estudio en esta presentación me parece excesivo, pero como digo, depende de cada persona y del provecho que le saque al tiempo dedicado.





martes, 4 de noviembre de 2014

Tenemos letra para la Canción de la Paz. Es hora de componer la música.

Una vez seleccionadas las letras entregadas por los alumnos y alumnas participantes, hemos hecho una composición con los fragmentos que, con una métrica similar, mejor podrían valer para transmitir el mensaje que deseamos en forma de canción. Ahora es el momento de poner música a la letra.

El procedimiento para esta fase consistirá en que los alumnos y alumnas que compongan alguna música, la expongan mediante grabación o cantando a viva voz la entonación principal de la melodía. De esta forma, se irá componiendo la música de nuestra canción. 

Aunque lo ideal es presentar la música de la canción al completo, para que tenga sentido musicalmente hablando, también se pueden presentar fragmentos musicales (por ejemplo, el estribillo)

La estructura de la letra no tiene por qué respetarse tal cual, de la misma forma, si hubiera que hacer alguna modificación leve a alguna frase, también se permitiría. De hecho, fijaros bien en la letra, pues empieza directamente en el estribillo, lo cual tampoco tiene por qué ser así. Ahí el compositor o compositora puede manejar un poco el texto a las necesidades musicales.

Si pasado un tiempo prudencial de una o dos semanas no tenemos ninguna música interesante, cederíamos el turno a los adultos y adultas, tanto maestros y maestras como madres y padres. Pero hemos de darnos prisa, pues deberíamos hacer las grabaciones de la letra principal antes de que termine el primer trimestre.

¡¡¡ANIMO Y A PARTICIPAR!!!

Aquí os dejo la letra, debajo de cada párrafo pone los nombres y cursos de los creadores y creadoras.
Podéis descargar la letra en PDF pinchando AQUÍ.




lunes, 3 de noviembre de 2014

Esta semana pondremos en marcha el Coro.

El pasado viernes 31 se terminaron las pruebas de acceso al Coro. Un total de 56 alumnos y alumnas han solicitado hacer las pruebas, y a todos y cada uno de ellos se les ha realizado una pequeña prueba individual para comprobar la facilidad de afinación y de adaptarse a una melodía externa. También han tenido que cantar algún fragmento de cualquier canción que conocieran para comprobar su capacidad de interpretación.

A lo largo de la mañana del martes 4 se publicarán las listas con los integrantes del Coro. Estas listas se colocarán en varios tablones del colegio donde los alumnos y alumnas puedan verlas. También se les facilitará una copia con la información a los tutores y tutoras de los cursos afectados.

Tan pronto como se transmita la información y esté todo preparado, se convocará una primera reunión con los alumnos/as para explicar con más detalle el funcionamiento y organización de la actividad. En esa reunión se informará de los días de ensayo y de las condiciones que, entre todos y todas, tendremos que cumplir para que la actividad se desarrolle con normalidad y nos sirva de disfrute y enriquecimiento personal.

Sería interesante que todos los participantes estuvieran autorizados para publicar imágenes en internet, y aunque no es un requisito imprescindible para participar, sí que lo será en caso de actuaciones con público. 

Tan sólo 9 alumnos/as han tenido dificultades para superar las pruebas, por lo que de momento no participarán activamente en la actividad, pero si lo desean, pueden acudir a los ensayos como oyentes. A día de hoy no disponemos de más recursos ni tiempo para que vayan educando y trabajando su oído.

viernes, 31 de octubre de 2014

Se van animando los "Recreos musicales".

Poco a poco los viernes se van animando en el patio de abajo. Los alumnos y alumnas se van organizando y preparando sus coreografías. También vamos adaptando los medios para poder reproducir la música que traen para los bailes. En este sentido, aún tenemos algunas lagunas, pues estamos reutilizando material antiguo disponible en el centro y no tenemos disponibles todos los formatos de reproducción, de hecho, hoy hemos usado el aparato de una alumna para poder reproducir música en mp3.

El ambiente en el recreo va aumentando cada viernes, y parece que lo están pasando muy bien con los bailes. Aún tenemos que mejorar la forma en que se selecciona la música, pero poco a poco iremos encontrando la fórmula que nos permita disfrutar de las canciones que queremos bailar durante el mayor tiempo posible.


Aquí os dejo una imagen del viernes 31. Sólo he dejado reconocibles los rostros de los niños y niñas que estoy seguro de que están autorizados para publicar imágenes.


jueves, 30 de octubre de 2014

Maestro "bueno", maestro "malo". Trabajando con las emociones.

Es tan habitual ver niños discutiendo, que la mayoría de las veces se toma como algo normal e intrascendente. Pero detrás de dos niños/as discutiendo siempre hay alguna emoción subyacente que no se está teniendo en cuenta. No es hasta que se sube mucho el tono de voz o se llega a las agresiones cuando se empieza a tener en cuenta estas discusiones. Se puede llegar a normalizar estas actitudes hasta tal punto que llegan a convertirse en una forma normal de comunicación, pero no por ello desaparece la violencia tanto implícita como explícita que se da durante el acto de discutir.

¿Que sucedería si una discusión se produce entre adultos que no están de acuerdo en un punto y llegan a hablarse de forma violenta o desagradable? O, pero aún, ¿Que sucedería si una persona  adulta se dirige de forma violenta a un niño o niña?

Como el movimiento se demuestra andando, nos hemos puesto manos a la obra y el maestro José Ramón y yo hemos hecho un "role playing" en clase con la intención de hacer conscientes a los alumnos y alumnas de la violencia que se desarrolla en una discusión y como eso nos afecta emocionalmente. Es algo que hacen entre ellos cada día de forma habitual sin pensar en ningún momento lo que piensa o siente la otra persona.

La actividad ha consistido en simular una discusión (previamente acordada) entre los dos maestros, en presencia del grupo de alumnos/as. Tras un periodo de discusión se les han hecho unas preguntas para que escribieran sus pensamientos, emociones, opiniones... por supuesto sin que ellos supieran que era una escenificación. Para darles más implicación en el asunto, el tema de la discusión ha versado en torno a la forma de actuar del profesor tutor con la clase y las actividades que deberían hacerse o no.

Tras la primera fase de discusión, hemos implicado a una alumna (informada previamente de que era una actividad ficticia) para descargar sobre ella algunas frases verbalmente violentas, con la intención de provocar sentimientos de empatía en sus compañeros y compañeras.

También tras esta fase se les han hecho preguntas relacionadas con las emociones que han sentido durante la agresividad verbal descargada sobre la compañera.

Una vez terminada la representación, se les ha desvelado el secreto, lo que, por suerte, les ha producido una gran sensación de alivio, además de mucho asombro.

A esta actividad han seguido unas explicaciones, informaciones y reflexiones sobre lo sucedido, buscando siempre la concienciación de la necesidad de tratarnos con respeto los unos a los otros.  Hemos hecho mucho hincapié en la necesidad de empezar a funcionar como un equipo, a dejar un poco de lado el individualismo para empezar a funcionar como grupo, pues es una habilidad imprescindible para adaptarse bien a la sociedad y, por supuesto, al mundo laboral y que está muy poco desarrollada.

Tras la lectura de lo que han escrito los alumnos y alumnas quedan claras muchas cosas, pero quizás las más significativas son, por un lado, que no son insensibles a los estados de ánimo de los demás y que les afectan mucho las emociones ajenas, por otro lado, que tienen una capacidad de empatizar mucho más desarrollada de lo que parece.

Ahora nos toca ponernos a trabajar sobre estas emociones y encontrar estrategia que nos ayuden a cambiar nuestra forma de relacionarnos con los demás, a ponernos en el lugar del otra/a, a cohesionarnos como grupo y a encontrar una forma de ser y estar con las personas mucho más respetuosa y equilibrada.

Creo que el susto de hoy ha merecido la pena, y nos va a servir para trabajar con los sentimientos, las emociones, los valores socialmente deseables y nos va permitir crecer un poco más como personas.

Para los alumnos y alumnas que lean esto hasta el final, ahí va el mensaje: "no sólo no he tirado la toalla, sino que ahora la tengo sujeta con más fuerza". Ellos/as sabrán de lo que hablo.

Por desgracia, la violencia verbal es para muchas personas adultas una forma habitual de hablar, razón por la cual muchos niños y niñas también lo adoptan como forma habitual de comunicación. Invito desde aquí a los adultos y adultas a cuidar su forma de hablar y expresarse, sobre todos con los menores, pues ellos toman nuestro ejemplo y reproducen nuestras maneras.

lunes, 20 de octubre de 2014

Comenzaron las pruebas para participar en el Coro.

Foto: Bakaedar
El lunes 20 empezaron las pruebas para participar en el Coro que estamos montando. La idea es empezar por los cursos superiores e ir bajando hacia los inferiores. De este modo, primero les ha tocado el turno a los niños y niñas de sexto, y  seguirán los que no terminaron junto a un grupo de quinto, y así sucesivamente.

Las pruebas están consistiendo en tres pequeñas actividades:

1.- Buscar una nota dada y, a partir de ahí ascender y descender por la escala tonal hasta averiguar los límites tanto por los graves como por los agudos de los niños y niñas.

2.- Repetir una secuencia melódica y rítmica simple.

3.- Cantar un pequeño fragmento de alguna canción conocida.

Una vez todas las personas interesadas hayan realizado las pruebas, se informará de las que pueden participar en la actividad. Para ésto, y sin perder nunca de vista que la actividad es voluntaria, todos los aspirantes se comprometen a lo siguiente:

- Participar en los ensayos que se programen, que serán principalmente en el tiempo del recreo.

- Respetar a los compañeros y compañeras, así como ayudar y apoyar a las personas que lo necesiten.

- Prestar atención a las explicaciones y participar activamente.

- Participar por motivación propia y no por obligación de ningún tipo. Es importante recordar que esta actividad no tendrá repercusión en la nota de ninguna asignatura.

- Colaborar con los maestros/as organizadores en lo que fuese necesario para el correcto funcionamiento de la actividad.

- Disfrutar con lo que se hace.

- En caso de que se realizaran actuaciones con público, solicitaremos a las familias del alumnado participante autorización para publicar imágenes.

*Una observación importante: Aunque la idea es que participen el mayor número posible de alumnos y alumnas, la actividad estará limitada al número de personas que podamos manejar con garantías y eficacia en el trabajo. Si todo va bien, iremos estudiando la posibilidad de aumentar el número de participantes, así como otras posibilidades de participación. Por esta razón, tendrán prioridad los alumnos de mayor nivel, pues cuanto más pequeños son los alumnos, más oportunidades pueden tener en sucesivos cursos.


Finlandia. El modelo educativo de referencia.

Últimamente me sorprendo (muy a menudo) a mí mismo charlando con maestros y maestras, madres o padres e incluso alumnos y alumnas en unos términos que denotan rápidamente mi interés por aquellas experiencias educativas que FUNCIONAN. El caso de la educación en Finlandia se viene estudiando mucho en los últimos años, y cada vez que me encuentro un artículo como el que hoy os traigo, meneo la cabeza mientras pienso....así nos va.

El siguiente artículo muestra bastante bien en qué consiste el mejor sistema educativo del mundo, aquel al que deberíamos aspirar a parecernos. Por la parte que me toca, como profesional docente, he de confesar que he aprendido mucho más en los últimos años, de forma autodidacta, que los años de carrera y oposición. Está claro que una de las claves es el profesorado, pero sobre todo, el concepto social de EDUCACIÓN, y la valoración que un país al completo le da a este importantísimo apartado.

viernes, 17 de octubre de 2014

Dos temazos en Conocimiento del Medio. Del tabaquismo a los videojuegos violentos.

El pasado jueves abordamos en clase el tema de los efectos que el tabaco produce sobre la salud. Abordamos el tema por la relación que tiene con el aparato respiratorio, una de las partes implicadas en el proceso de la nutrición (tema que estamos trabajando).

Me parece una cuestión importantísima teniendo en cuenta que hablamos de alumnos/as de 6º que se aproximan a un cambio de etapa donde pasarán a relacionarse con adolescentes mayores que, a buen seguro, ya conocen muy de cerca el tabaco.

La charla-debate estuvo muy animada, y abordamos los temas fundamentales a partir de los conocimientos del alumnado, ampliando la información de las cuestiones en las que tenían menos información y más dudas.

A lo largo de la charla se hicieron comparaciones de diversos tipos, y en un momento determinado salió a la luz el tema de los vídeo juegos violentos. Como yo estoy bastante pegado en este tema, tuve la suerte de que el maestro José Ramón se encontraba en clase trabajando el refuerzo dentro del aula y me echó un cable con la información sobre los juegos de los que hablamos.

Lo verdaderamente alarmante es que varios alumnos/as juegan asiduamente a juegos catalogados para mayores de 18 años, y que más de la mitad de la clase ha visto estos juegos en casa de algún amigo o amiga. 

No hay que buscar mucho para encontrar información interesante sobre los efectos que estos juegos violentos producen en los niños y niñas. Os dejo aquí solo un ejemplo.

La agresividad en los juegos violentos.
Efecto de los videojuegos violentos en personas menores de 18 años.

Yo os invito a pasar más tiempo en la naturaleza y a practicar actividades al aire libre. En ese tipo de actividad sí que se producen aprendizajes realmente interesantes, positivos y favorecedores de un correcto desarrollo personal, sobre todo en los más pequeños.

Viernes musicales. ¡¡¡Todos y todas a bailar!!!

Otra actividad musical que comienza en el patio del tercer ciclo es "Viernes musicales". La actividad consistirá en reproducir música en el patio para que las personas que quieran bailar puedan hacerlo.

Además, los alumnos y alumnas podrán elegir la música que quieren bailar.

Para una correcta organización en los turnos de baile, habrá unos alumnos/as encargados de recoger las solicitudes de reproducción de músicas en un listado, para que la música se vaya reproduciendo en el orden que se vaya solicitando.

Os iremos contando cómo resulta la idea.

jueves, 16 de octubre de 2014

Primera reunión informativa para el Coro.

Otro proyecto musical en marcha. 

Esta mañana hemos informado a los alumnos y alumnas desde tercero hasta sexto de una reunión informativa para comprobar el número de niños y niñas interesados en participar en una coral infantil.

Cual ha sido mi sorpresa al comprobar que el salón de actos se llenaba por completo de niños y niñas interesados, al menos, en informarse por el desarrollo de esta actividad.

En esta primera reunión les hemos explicado que para entrar a formar parte del coro, primero tenemos que hacer una pequeña prueba para determinar dos cosas importantes: por un lado, la capacidad de afinación, y por otro, el registro de cada niño/a. ¿Significa esto que no todos los interesados podrán participar? Pues probablemente, dependerá de la habilidad innata de cada persona para seguir una linea melódica y rítmica básicas.

Tenemos que tener en cuenta que el tiempo de que disponemos es muy reducido, pues se limitará a algunos recreos a la semana, así que es del todo inabarcable la educación del oído. Nos tendremos que conformar con seleccionar a los/las que tengan más facilidad para la entonación.

Con el paso del tiempo y el desarrollo del proyecto iremos barajando la posibilidad de ofrecer otras alternativas a los niños y niñas que no tengan una habilidad especial para cantar mediante la interpretación de algún instrumento. 

Por supuesto, esta actividad es completamente voluntaria, pero se exigirá compromiso, asistencia a los ensayos y, por supuesto, una actitud y comportamiento impecables. Ya hemos dicho hoy que si alguien prefiere jugar en el patio, mejor que directamente no haga las pruebas.

El lunes empezaremos con las pruebas en orden descendente, empezando por los cursos de 6º nivel.
Según el ambientazo que había hoy en el salón de actos, la cosa promete, así que ÁNIMO a todos y todas los interesados/as.

miércoles, 15 de octubre de 2014

I Concurso creativo "Cantemos a la Paz".

¡¡¡Comenzamos con los proyectos musicales!!!

Aunque se van a ir simultaneando en el tiempo, el primero en ver la luz es este proyecto que hemos titulado "Cantemos a la Paz".

En resumidas cuentas, la idea es que desde ya hasta el día 30 de enero, confeccionemos entre todos y todas los interesados en participar nuestra propia canción de la Paz para conmemorar este importante día con una creación original y propia.

Aunque lo lanzamos como concurso, es en realidad un trabajo cooperativo para intentar sacar adelante una canción creada entre todos y todas.

La primera fase del concurso comienza con la escritura de la letra de una canción relacionada con la Paz, luego lanzaremos una segunda fase para la creación de la música, y en última instancia, seleccionaremos a las personas que se encargarán de cantar en nuestro particular "estudio de grabación portátil" para grabar la canción.

Os dejo las instrucciones en este enlace.

Os invitamos a todos y todas a participar, seguro que la experiencia merece la pena.

Autorizaciones para publicar imágenes.

Según me comentan algunos alumnos y alumnas, algunas madres y padres no tienen muy claro eso de firmar una autorización para que publiquen imágenes de sus hijos e hijas. Ciertamente con la campaña del miedo a que nos están sometiendo los medios de comunicación, no es para menos, por eso explico qué es eso de las autorizaciones de publicación imágenes y por qué se piden.

Para que se puedan publicar imágenes de los niños y niñas menores de edad, es necesaria una autorización expresa por parte de los responsables legales (madre/padre). 

A lo largo del curso escolar, hay diversas actividades y ocasiones en las que se pueden hacer fotografías o vídeos con carácter informativo sobre las actividades que se están realizando.

Por otro lado, en algunos proyectos aún cobra más importancia esta autorización para que los alumnos y alumnas puedan participar con normalidad. Por ejemplo si se quiere usar la fotografía o el vídeo como soporte de recogida de información, de participación o para mostrar los resultados de los trabajos realizados.

Otro de los aspectos que resulta de especial interés es la motivación que produce en el alumnado aparecer en determinadas páginas web, sin hablar de la posibilidad de compartir dichas imágenes con familiares, amigos, etc.

Por mi parte, estoy poniendo en marcha diversos proyectos en los que se puede usar tanto la foto como el vídeo como herramienta de trabajo y de difusión. Me gusta utilizar medios y recursos alternativos en busca de una motivación extra, así como adecuar los procesos educativos a la actual evolución de los medios técnicos, informáticos, digitales y de comunicación.

En ningún caso se publicarán imágenes si los propios alumnos y alumnas no quieren aparecer, de la misma manera que no se publicarán imágenes que puedan resultar ofensivas, ridiculizantes o degradantes, muy por el contrario, la idea es realzar el trabajo y los logros que se vayan obteniendo.

Si aún siguen quedando dudas, estoy a vuestra disposición para resolverlas.


jueves, 9 de octubre de 2014

Proyecto "audiocuentos y familias lectoras."

Uno de los proyectos que queremos poner en marcha este curso entre el maestro José Ramón de la Rosa y yo es el proyecto "Audio cuentos y familias lectoras". Con él pretendemos animar a los alumnos y alumnas a leer y disfrutar con la lectura, y ofrecerles la posibilidad de trabajar la lectoescritura de una forma más integral, participativa, globalizada, motivadora, inclusiva, relacionada con los aspectos fundamentales del ámbito educativo pero buscando siempre ese centro de interés que empuja al aprendizaje significativo.

En este proyecto, los alumnos y alumnas van a tener la posibilidad de vivenciar la lectura y la escritura desde un punto de vista más creativo, a la vez que tendrán la posibilidad de sentirse protagonistas de su aprendizaje. Tendrán la posibilidad de mejorar su habilidad para la lectura en voz alta gracias a grabaciones en audio y/o vídeo y también a modelos de representación que les sirvan de orientación, no sólo con la aportación de maestros y maestras, sino que intentaremos implicar a las familias para que vengan a leer o contar historias, cuentos, leyendas...buscando esa necesaria intercomunicación entre la escuela y el entorno familiar, procurando que el trabajo cooperativo entre ambas partes concluya en un enriquecimiento mutuos para todas las personas implicadas.

Como muestra, un botón. Un cuento leído por la madre de una alumna del centro para un grupo de alumnos y alumnas de distintos niveles. Esperamos que el proyecto tome buen impulso y que en breve podamos ofrecer a los familiares distintas formas de participación.

Agradecemos a María del Águila su participación y consentimiento para hacer este vídeo que esperamos sea de vuestro agrado.

Podréis realizar el seguimiento de estas actividades en este blog o en el del maestro José Ramón, "Galopando hacia la inclusión"

Con todos ustedes... "El tamborilero mágico".


miércoles, 8 de octubre de 2014

Buenas impresiones tras la reunión general de madres y padres.

A pesar de algunas ausencias (no muchas, y la mayoría con justificación), he de decir que me llevé una buena impresión de las madres y padres con los que tuve la ocasión de conversar largo y tendido en la reunión general informativa del pasado martes.

Empieza pues un nuevo viaje que, por las circunstancias, durará sólo un curso para los alumnos que están en mi tutoría este año académico, pero espero que poco a poco vaya creando precedentes en cuanto a formas de trabajar y entender la educación, tanto dentro como fuera de la escuela.

Hago extensiva a las personas que no asistieron la invitación a participar de forma activa, práctica y constructiva en la actividad del Centro. Pronto iremos lanzando posiblidades de participación en diversos aspectos.

En esta reunión mencioné a importantes pensadores y logopedas como Sir Ken Robinson o Francesco Tonucci que tienen una visión bastante más ajustada de la educación a la realidad moderna. Os invito a bucear entre sus ideales y pensamientos, pues estoy convencido de que no tienen desperdicio.

Otra de las recomendaciones que hice fue la lectura del libro de Carl Honoré "Bajo Presión", con el que yo disfruté mucho, y que creo que puede ayudar bastante a las familias con hijos (de cualquier edad) a encotrar una forma de entender el porqué de muchos de los problemas con los que se encuentran los niños y niñas y que afectan directamente a las relaciones familiares y tambien entre iguales, así como con las tareas escolares.

Espero y deseo que esta aventura que empezamos sea fructífera para todos y todas, y consigamos sacar algo de provecho y, al menos alguna enseñanza REAL para vuestros niños y niñas.

lunes, 6 de octubre de 2014

Martes 7, reunión general de madres y padres.

El martes día 7 de octubre tendrá lugar la reunión general informativa para madres y padres de alumnos/as. En esta reunión se informará de las cuestiones más relevantes en cuanto a la organización y dinámica general que se van a llevar a lo largo del curso. 

También se informará de los criterios de evaluación, así como de los porcentajes establecidos en el ciclo para este menester.

Por otra parte, intentaré trasladar mi forma de entender el proceso de enseñanza y aprendizaje, procurando dar el justo valor a todas y cada uno de los aspectos que intervienen en este proceso y que van mucho más allá de lo meramente académico.

Además, utilizaremos la reunión para proceder a la elección del delegado o delegada de madres y padres para este curso.

También me gustaría explicar con detalle el sistema de control del comportamiento que hemos empezado ya a poner en práctica, así como algunos de los proyectos que me gustaría poner en funcionamiento.

En última instancia, se resolverán las dudas que puedan quedar por aclarar.

Dada la importancia de esta reunión, espero veros a todos y todas los padres y madres de mi tutoría (6° B) o en caso de imposibilidad, al menos uno de los dos.

jueves, 2 de octubre de 2014

Aportaciones a la clase de Lengua.

Durante el tema 1 de Lengua hemos trabajado, en la parte de escritura, la biografía, y en la
parte de Literatura, la narrativa, trabajando sobre una adaptación de un fragmento de El Quijote, una de las obras más importantes de la literatura clásica.

Dos alumnas de nuestra clase, Clara y Laura M. han tenido la amabilidad de traer una serie de libros para compartirlos con los compañeros. Concretamente, un tomo del Quijote, una biografía de Miguel de Cervantes y una adaptación ilustrada para niños\as de esta importantísima obra.

Desde aquí, aplaudo su iniciativa e invito a aquellos alumnos y alumnas a hacer todas aquellas aportaciones que consideren interesantes en relación con las diversas cuestiones que estemos trabajando en clase en las diferentes asignaturas. Es una bonita forma de enriquecer nuestro conocimiento y despertar nuestro interés.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Comienzan los primeros controles.

Vamos terminando el primer tema en las áreas de Lengua, Conocimiento del Medio y Matemáticas, por lo que empezamos a hacer nuestros primeros controles.

El jueves día 2 haremos el control de Lengua, mientras que el de Conocimiento tendrá lugar el martes día 7. 

Por el contrario, el control de Matemáticas lo dejaremos para más adelante, pues tanto el maestro José Antonio como yo consideramos que el tema 1 es básicamente un repaso con poco contenido, por lo que cuando se termine el tema 2, se hará un único control con materia de ambos temas.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Lunes y martes pruebas de evaluación inicial.

El próximo lunes 15 y martes 16 de realizarán Las pruebas de evaluación inicial en todo el centro. Estas pruebas se realizan con la intención de valorar el nivel de partida de cada alumno y alumna y poder así ajustar mejor la programación a dicho nivel.

Durante estos días previos, hemos estado repasando algunas cosillas de lengua y matemáticas, pues son las áreas en las que se centrarán nuestras pruebas de evaluación.

Es importante tener en cuenta que estas pruebas no tienen ningún valor académico, sino que sólo son una fuente de información para que los maestros y maestras podamos adaptar correctamente nuestro trabajo a la realidad del aula.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Primer día de clase y horario de mi tutoría.

Durante este curso que comienza, tendré el placer de hacerme cargo de la tutoría de 6º B, curso al que impartiré las asignaturas de Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Educación Física y Artística.

Además, tendremos especialistas en las áreas de Inglés, Música y Religión (o alternativa), mientras que el maestro José Antonio nos dará la Informática. Eso si, por cuestiones organizativas del Centro, el horario completo con las especialidades no se pondrá en marcha hasta el miércoles 16 de septiembre.

El horario del primer día de clase, que será el próximo miércoles día 10 de septiembre será de 10:00 h a 14:00 h.

En este primer día tendremos la ocasión de conocernos (mis alumnos/as y yo) y sentaremos las bases de la dinámica de clases y funcionamiento general de este curso. Y si nos da tiempo, pues empezaremos con un repaso de contenidos de cara a la próxima evaluación inicial, que tendrá lugar los días 15 y 16 de septiembre.

El horario os lo dejo a continuación.


¡¡COMIENZA LA AVENTURA!!

lunes, 1 de septiembre de 2014

Nuevo curso, nueva aventura.

Hasta ayer, 31 de agosto era oficialmente maestro del Josefa Navarro. Hoy 1 de septiembre comienza para mi una nueva etapa profesional en el Manuel Alonso.

Atrás quedan ocho cursos de auténtica aventura docente. Ocho cursos en los que he vivido momentos extraordinarios, tanto en lo profesional como en lo personal, pues ha sido quizás la etapa de mi vida en la que se han producido los cambios más importantes.

En lo profesional, además del incansable día a día, de los libros y cuadernos, de las charlas y más charlas, del habitual quehacer del maestro, un sinfín de proyectos y experiencias mucho más allá de la mera actividad tradicional, siempre con el objetivo principal de buscar un plus de motivación en mis alumnos y alumnas. No voy a enumerar todos esos proyectos, de los que tan orgulloso me siento, ahí quedan ese montón de vídeos, fotos, audios...como memoria imborrable de lo bien que lo hemos pasado.

En este trayecto he tenido la suerte de conocer a personas maravillosas que siempre recordaré y guardaré en mi corazón y, lo mejor de todo, de todos los sectores educativos; maestros y maestras, madres y padres, alumnos y alumnas, monitores, conserje,... Me marcho con muchos amigos y amigas fruto de mi relación con el colegio.

Por supuesto, también ha habido momentos difíciles y personas que no tardaré en olvidar, pero, por suerte, son muchos menos que los que recordaré con cariño y, en muchos casos, admiración.

Ahora comienza una nueva etapa, y vuelve a coincidir lo profesional con lo personal. Lo segundo lo guardo, como de costumbre, para mí y los míos. En lo profesional, seguiré manteniendo este blog, que también surgió en la etapa que concluye con la misma intención de utilizarlo como herramienta de difusión, información, intercambio de experiencias educativas, ahora ya como maestro del CEIP Manuel Alonso.

A todos aquellos con los que me crucé en mi camino, gracias por vuestra colaboración, por vuestra comprensión, por vuestro buen hacer como maestro/a, madre/padre, alumno/a, compañero de cualquier otra circunstancia (pues han sido muchas y muy variadas). Espero haber aportado algún granito de luz en vuestras vidas.

A los que están por llegar, los que no me conocen, los que viviremos una nueva andadura juntos.... ¡Hola!, mi nombre es Enrique y soy Maestro.

viernes, 13 de junio de 2014

Excursión Fin de Curso de 6º. Las Cabañas del Pintado.

Ya se fueron y ya volvieron los alumnos y alumnas de sexto curso de las Cabañas del Pintado. Un curso más ha sido el destino elegido para realizar la excursión final de curso y de Etapa de los alumnos y Alumnas de 6º. 

El maestro Ezequiel y la maestra Esther han sido los encargados de organizar y acompañar a nuestros alumnos y alumnas.

Tras la experiencia, en la que lo han pasado de maravilla, sólo queda agradecer a los maestros su trabajo y su tiempo para que esta actividad sea posible.
las fotos de la actividad están colgadas en "La revista del Púa" 

Con el fin de curso a la vuelta de la esquina, aún nos queda una última actividad...¡¡¡Nos vamos a Isla Mágica!!! Será el próximo jueves 19 en horario de 9:00 a 19:00 aproximadamente.

jueves, 12 de junio de 2014

Competiciones deportivas de 6º en el Vicente Neria.

Como viene siendo ya una tradición, este año en colegio Vicente Neria ha vuelto a organizar las Jornadas Deportivas en las que cada curso, los niños y niñas de sexto curso de los colegios de Coria pueden enfrentarse en cuatro modalidades deportivas: Balonmano, Voleibol, Fútbol y Baloncesto.

Durante varias semanas, los niños y niñas de nuestro Centro han estado entrenándose en los recreos y en algunos ratos durante las clases de Educación Física. El resultado ha sido un primer puesto en Balonmano y un tercer puesto en Voley. Me gustaría destacar la participación en los otros dos deportes, pues me consta que lucharon con entusiasmo, con ilusión y, lo más importante, con mucha deportividad. Para mí esos son los grandes premios conseguidos, una bonita mañana de competiciones en un ambiente competitivo pero cargado de deportividad.


Me gustaría agradecer a los maestros y maestras que trabajan cada año para que estas competiciones sean posibles. Igualmente a los niños y niñas de los demás colegios que participan por hacer ese ejercicio de deportividad del que bien podrían aprender muchas personas adultas.
Este año además tenemos la suerte de contar con fotos de lujo hechas por nuestro compañero José María. Puedes verla pinchando en el enlace.

FOTOS JOSÉ MARÍA.

viernes, 30 de mayo de 2014

Los cómics del tema 15.

El trabajo creativo del tema 15 de Lengua ha consistido en la realización de un cómic. Como es habitual, la temática ha sido de elección libre, así como la extensión, organización del trabajo... En general, ha sido un trabajo de elaboración libre. Como siempre, un@s han puesto más entusiasmo que otr@s. 
Os dejo algunas fotos de los que a mí más me han gustado.




viernes, 23 de mayo de 2014

RCP básica. Una charla que salva vidas.

Nuestro amigo Pastor sigue colaborando con nuestro Centro. En esta ocasión, está realizando una serie de charlas que empezó con el claustro de maestros y maestras y que está continuando con los alumnos y alumnas de 6º.
En estas charlas, Pastor nos está contando de una forma muy clara y precisa las maniobras básicas que hay que seguir en caso de encontrarnos con situaciones de ahogamiento o de parada cardio respiratoria. Son una serie de técnicas que cualquier persona puede aplicar y que podrían salvar las vidas de otras personas en situaciones de emergencia. La imagen que os dejo abajo es un esquema resumen de los procedimientos y del orden a seguir en estas situaciones.
Volvemos a agradecer a Pastor su tiempo y dedicación para con nuestro Centro, es todo un privilegio contar con un experto en este tipo de materias. Os anticipo que la intención es ir un poco más allá, y pasar de las charlas a talleres con prácticas y todo. Ojalá se den las circunstancias y se consigan los materiales necesarios, pues el tema es muy interesante y de "vital" importancia.

viernes, 16 de mayo de 2014

Próxima parada, CEIP Manuel Alonso.

Ahora ya es definitivo. Ahora ya puedo anunciar que el 30 de junio cerraré una etapa profesional, la que he desarrollado en estos años como maestro del CEIP Josefa Navarro Zamora. A partir del curso que viene, empieza una nueva aventura para mi en el CEIP Manuel Alonso de Alcalá de Guadaira. 

De momento sólo quería publicar esta información para ser yo mismo quien lo hiciera oficialmente. Antes de que acabe el curso seguramente publicaré alguna reflexión sobre mi paso por este colegio del que en breve me despediré.

Es curioso que anuncie esta noticia justo en el último día de servicio de nuestro amigo y compañero, el maestro Javier Merchante. También para él comienza una nueva etapa, una merecida etapa de descanso y dedicación a aquellas muchas cosas con las que disfruta y rellena su tiempo de ocio. Estoy seguro de que desde la distancia podremos disfrutar de su trabajo creativo, que seguro no cesará. Muchas gracias por todo, compañero. Como ya he dicho en otros foros, te echaré de menos. Que te vaya bien y... ¡¡¡Seguimos en contacto!!!

jueves, 15 de mayo de 2014

Claudia sigue adelante.

Nuestra compañera de 6º A, Claudia, continúa cosechando éxitos en Atletismo. Os dejo aquí la información que nos ha llegado de sus últimas competiciones. Seguimos felicitándola por sus triunfos y la seguimos animando a seguir adelante.

"Claudia RODRIGUEZ PUERTO sigue cosechando éxitos para el atletismo coriano.
Este sábado se celebró en la localidad de San José de la Rinconada la final del Circuito Provincial de Atletismo, consiguiendo Claudia el segundo puesto en la prueba de 80 metros lisos con una marca de 11,17 segundos y un tercer puesto en la prueba de salto de longitud con una marca de 4,18 metros. Ambas puntuaciones significan mejor marca personal de la temporada, colocándola en los puestos mas altos del ranking de velocistas andaluzas en su primer año en la categoría infantil.


El día 7 de junio nuevo reto en la localidad granadina de Almuñécar donde se desarrollará la final del campeonato de Andalucía, donde llega clasificada para las pruebas de 80 mls y 150 mls, esperemos que haga buen papel y sobre todo disfrute de esta experiencia."

jueves, 24 de abril de 2014

Más fotos, cortesía de Juan.

Durante la salida en bici del día 10 de abril, Juan, padre de Alejandro, estuvo haciendo bastantes fotos, y ha tenido el detalle de compartirlas con nosotros. A mi personalmente hay muchas fotos que me gustan, y creo que reflejan bastante bien todo lo que aconteció en esta salida.
Os dejo las fotos de Juan, al que agradecemos desde aquí tanto su colaboración el día de la salida como las fotos que nos ha proporcionado. Gracias.
Si alguien tiene más fotos y las quiere compartir con nosotros serán bien recibidas e igualmente publicadas en este sitio.


lunes, 14 de abril de 2014

Excursiones en bici. Fotos.

La verdad es que parece que la experiencia de las excursiones en bici han sido bastante positivas. Por un lado, muchos niños y niñas han hecho por primera vez una ruta relativamente larga en bicicleta. Por otra parte, hemos implicado a las familias, que se han involucrado en la actividad, muchas gracias a todos y todas los participantes. También ha sido una experiencia enriquecedora de cara a un mejor conocimiento del entorno próximo que nos rodea, sobre todo, en torno a ese lugar tan emblemático que es el río Guadalquivir.
Seguramente hay detalles memorables, pero en líneas generales creo que todo salió muy bien. A mi personalmente me ha gustado la experiencia. 
Os dejo algunas fotos que hice los días 10 y 11, es decir las salidas del jueves y el viernes, que son en  las que yo participé.
Para ver las fotos, pincha sobre el enlace de abajo.

Fotos de la actividad pinchando aquí

martes, 8 de abril de 2014

Entrega de Notas. Martes 8 de abril.

Como viene siendo habitual, los cursos de 6º entregaremos las notas en reunión general informativa. Tras la reunión se pueden hablar los detalles puntuales de casos concretos que necesiten alguna aclaración o explicación adicional.
La hora que hemos fijado para 6º B es a las 16:30 h. Como siempre rogamos puntualidad.

martes, 25 de marzo de 2014

Actividad complementaria. Salida en bici por los alrededores. Nuevas fechas.

Las próximas dos semanas se va a realizar en el colegio una actividad promovida desde el área de Educación Física, consistente en una salida en bicicleta por los alrededores de nuestra localidad.

Esta actividad, dirigida al tercer ciclo, se realizará por cursos, de manera que cada día lo hará un curso diferente y, cada día, un grupo de familiares nos acompañará a los maestros responsables de la actividad, para dar un plus de seguridad y acompañamiento a los alumnos y alumnas. Las personas interesadas en participar, pueden ponerse en contacto con los maestros de sus hijos/as e informar de que quieren acompañarnos.

También estamos intentando que Protección Civil nos acompañe durante las salidas.

Estos son los días de las salidas:

- Martes 8, 5º C y 6º A con los maestros Ezequiel, Pablo y Jerónimo.
- Jueves 10, 6º B y 5º A con los maestros Enrique, Jerónimo y Javier.
- Viernes 11, 5º B y 6º C con los maestros Enrique, Ezequiel y Jerónimo.


lunes, 3 de marzo de 2014

Actividades Día de Andalucía.

Como cada curso, los dias previos a la celebración del día de Andalucía, se realizan en el colegio varias actividades.

Este año, se han realizado tres exposiciones en los respectivos pasillos del edificio:
- En el 1º Ciclo, poetas andaluces.
- En el 2º Ciclo, Biografías de andaluces.
- En el 3º Ciclo, Flora anzaluza.

Durante los días 24, 25 y 26, los maestros Pablo y Ezequiel han organizado una Gymkhana en el patio, en la que hemos participado por niveles.

El miércoles tuvimos el tradicional desayuno andaluz de pan con aceite, que este año ha estado acompañado por un rico zumo de naranja recién exprimido.

Para terminar las jornadas, también el miércoles, sobre las 13:15 h. nos reunimos todos frente a la bandera para cantar el himno de Andalucía.

Personalmente no voy a entrar en la discusión de si me parece bien o mal la celebración de este día, no veo nada malo en fomentar la cultura andaluza o los valores de un pueblo con tradición y arraigo cultural, pero cada curso me resulta un poco más caduco y arcaico eso de reunirnos todos "obligatoriamente" para cantar un himno mientras se hiza la bandera...

Os dejo unas fotos de las actividades.

martes, 25 de febrero de 2014

Todos contamos. Gracias Rocío y Julia.

El martes 18 tuvimos el placer de contar, como viene siendo habitual cada curso, con la presencia de Rocío, madre de José Luis (y de Jesús). Estuvo en clase leyéndonos unos cuentos magníficos que en su día escribió su hijo mayor, Jesús, con los que ganó algún que otro concurso de narrativa.
Las historias en concreto fueron "Lai y Tur" por un lado y "Luke" por otro. Os invito a leerlas pinchando sobre el título, pues no tienen desperdicio, y como digo, fueron escritas por Jesús cuando aún estaba en el colegio en mi tutoría.
Además, Rocío nos trajo un relato muy interesante titulado "El extraño" a partir del cual estuvimos haciendo una lluvia de ideas y mini debate sobre el tema en cuestión, pupes es un asunto muy interesante. No os desvelaré el secreto, es mucho mejor si leéis la historia.

Por su parte, Julia (madre de Fran), estuvo con nosotros el lunes 24, leyéndonos un libro de Ann Cameron titulado "El lugar más bonito del mundo". Juan vive en Guatemala, tiene siete años y ha sido abandonado por su madre. Acogido por su abuela, trabajará duramente de limpiabotas para poder vivir. Sin embargo, él quiere algo más: desea aprender a leer.
Si alguien está interesado en leer el libro, puede hacerlo pinchando AQUÍ.

martes, 18 de febrero de 2014

Actividades con bicicletas.

El miércoles 19 de febrero, los alumnos y alumnas de 6º B van a realizar unas actividades con bicicletas en el área de Educación Física. Para ello es necesario que traigan una bicicleta en buen estado de funcionamiento general. Las bicicletas las aparcaremos un poco antes de las 9:00, así que agradeceré que lleguéis un poco más temprano para poder organizarlo todo sin problemas, unos 10 minutos antes de las 9 estará bien.
Gracias por vuestra colaboración.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Plan de Lectura. Todos contamos. Un llamamiento a las familias.

El próximo martes 18 de febrero se realizará en nuestro centro la actividad del proyecto lector "Todos contamos". Una actividad en la que se invita a los padres y madres a acercarse al Centro para leer un cuento a los niños y niñas. Para participar en esta actividad sólo hay que acercarse a la secretaría e informar de la participación. Os animamos a compartir un ratito en clase con los niños y niñas de nuestro Cole.

Trabajo creativo del tema 9. El programa.

Seguimos aprvechando las posibilidades del programa para introducir el trabajo creativo por parte de nustros alumnos y alumnas. En esta ocasión, el trabajo consistía en elaborar un programa, completamente inventado, de cualquier asunto o actividad interesante para el alumnado. Así, me he encontrado con programas relativos al Carnaval, el día de Andalucía, unas jornadas de Ténis de mesa o a los actos de celebración del día de los Santos Inocentes, entre otras muchas cosas más. Cada cual ha elegido la temática que más le ha interesado para hacer su trabajo.
Me han encantado los trabajos que me han presentado los alumnos y alumnas, tanto en su forma como en su contenido, de ahí que escriba estas líneas para felicitarles por su trabajo.
¡¡ENHORABUENA, ARTISTAS!!

sábado, 18 de enero de 2014

Y la ganadora es.......¡¡¡CELESTE!!!

Como agradecimiento por la cantidad de mantecados que han vendido los alumnos y alumnas de nuestro colegio, la empresa ha hecho un regalo al colegio, que se ha convertido en el sorteo de una bicicleta. El pasado viernes 17 tuvo lugar el sorteo entre todos los alumnos y alumnas que van a ir a la excursión y que están al día en los pagos que se han hecho hasta ahora.
Yo personalmente me alegro mucho de que la ganadora de este sorteo haya sido la alumna de mi tutoría Celeste. 
¡¡¡ENHORABUENA CELESTE!!!

martes, 14 de enero de 2014

Comienza el segundo trimestre con ánimos renovados.


Tras un final del primer trimestre algo caótico y estresante, el comienzo del segundo trimestre ha sido una vuelta a la normalidad. Hemos comenzado con ánimos renovados y todos  los niños y niñas traen otra actitud al colegio. Parece que a todos y todas nos ha sentado bien este tiempo de descanso y desconexión de la rutina de trabajo.

Para este segundo trimestre nos propondremos mantener el excelente ritmo de trabajo que adoptamos durante el primero, y abordar así el tercero con garantías y cierta tranquilidad, sin agobios ni prisas.

Esperemos que este magnífico comienzo de trimestre se  mantenga durante los tres meses siguientes, pues para los niños y niñas de sexto curso es ya casi la última oportunidad para recuperar sus atrasos o asignaturas pendientes.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Feliz Navidad.


Como el que no quiere la cosa hemos llegado al final del primer trimestre. Un trimestre plagado de experiencias, vivencias y aprendizajes, tanto escolares como de todo tipo.

Tengo que confesar que termino el trimestre cansado, así que intentaré reponer fuerzas para el segundo trimestre, pues hay una serie de objetivos en mente que no son tarea fácil. Os invito a hacer lo mismo, pues el próximo trimestre vamos a trabajar duro...

Para despedir el trimestre y como anticipo de las fiestas y el final del año 2013, hemos hecho una fiesta en clase, con un amplio surtido de comida y bebida. Ya alguno se ha dado cuenta de que después de empezar con el programa de alimentación saludable, hoy teníamos una representación de casi todos los alimentos "no saludables", pero bueno, es lo que se supone que tienen las fiestas... Ya os daré un poco la lata para el nuevo año.

También hemos tenido música y bailes, aunque la predominante musical elegida por los alumnos y alumnas no me ha gustado mucho, o quizás, no me ha gustado nada, seguramente me hago mayor también en este sentido.

Quiero agradecer a las personas que han colaborado y organizado el regalo de los Reyes Magos en el colegio, pues aunque no estoy muy de acuerdo con el concepto (por no verle demasiado sentido, principalmente) entiendo que es un trabajo que genera ilusión en los niños y niñas y un esfuerzo por parte de muchas personas, así que enhorabuena por el trabajo y gracias.

Agradecer también a los niños, niñas, madres y padres que han contribuido para que también yo recibiera un regalo por parte de "Los Reyes Magos". Muchas gracias. Una vez más, habéis acertado en las cosas que me gustan y me pueden servir.

Os dejo unas fotos del día de hoy en clase. De la entrega de regalos de los Reyes Magos las podréis ver seguramente en La revista del Púa.

Felices vacaciones y todos y todas.


lunes, 16 de diciembre de 2013

Juegos populares. Los trompos.

En estos días, me alegra ver que los niños y niñas recuperan "modas" de juegos tradicionales de toda

la vida. Aún hoy, sigo sin saber cómo funciona el fenómeno de las "modas" en lo que a los juegos se refiere. ¿Quien decide a lo que se juega en cada época del año? Es todo un misterio para mi, pero me alegra ver que estos juegos siguen estando presentes entre las actividades cotidianas de los niños y niñas. 

En lo que los trompos se refiere, ciertamente, ahora se juega de forma diferente de cómo se hacía en mi niñez, sin hablar ya de los "utensilios", pues casi todos los niños y niñas usan unos artefactos de plástico malo, que poco tienen que ver con esos magníficos trompos de madera que cada uno decoraba a su gusto, haciendo auténticas maravillas de color con unos efectos muy chulos al girar dando vueltas.

Sin embargo, me da la impresión de que muchos niños y niñas demuestran unas habilidades impresionantes en el manejo de los trompos y en las formas de bailarlos. 

Os dejo unas fotos y unos vídeos de nuestro compañero Cristopher, que nos ha hecho una verdadera demostración de habilidad con el trompo.



No os perdáis el último vídeo de Carlos Forero, en el que se hacen un sinfín de trucos de un altísimo nivel. Espero que os guste.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Pleno Infantil en el Ayuntamiento.

Este año, como tutor de 6º y junto a la directora de nuestro Cole, he acompañado a una selección de alumnos y alumnas de 6º curso al Ayuntamiento de nuestro pueblo, donde se ha celebrado un Pleno Infantil con todo lujo de detalles.

Para participar en este pleno, primero, cada grupo-clase de 6º ha realizado una serie de propuestas que consideraban interesantes para mejorar en nuestra localidad. De entre toas las propuestas se han seleccionado dos, que se han enviado al Ayuntamiento. Para evitar repeticiones, la Organización del evento dictamina qué propuesta tiene que presentar cada centro educativo.
Pues bien, antes de la realización del Pleno, hemos visitado prácticamente todas las dependencias del Ayuntamiento, así como algunos edificios anexos, como la Sala Martínez de León o el edificio de Medio Ambiente.

Tras el desayuno, ha comenzado el Pleno, con su correspondiente toma de posesión, seguida de la exposición de las diferentes propuestas con su correspondiente votación.

Este año, la alcaldía ha corrido a cargo de los alumnos y alumnas del CEIP Martínez de León.
Mi más sincera enhorabuena, tanto a la organización del evento, como a los alumnos y alumnas asistentes como concejales y también como público, pues además de su brillante participación han hecho gala de un saber estar incontestable.

Os dejo las fotos realizadas de la visita al Ayuntamiento y dependencias por parte de nuestros alumnos y alumnas y del Pleno Infantil.