viernes, 24 de diciembre de 2021

"Ten el Valor". El nuevo proyecto de Valores de 5º B.

El alumnado de Valores Sociales y Cívicos de 5º B, junto con su profe, el que escribe, han decidido poner en marcha un proyecto de lo más interesante.

Bajo el títutlo "Ten el Valor", nos hemos propuesto hacer un repaso por los valores más importantes que deben regir la vida en sociedad. Para ello, realizaremos un vídeo dedicado a cada uno de los valores que vayamos trabajando en clase, de manera que estaremos centrados en cada valor el tiempo necesario para cocluir con nuestro trabajo.

El primer valor elegido por el alumnado ha sido "La Amistad", y durante este primer trimestre, hemos dedicado nuestro esfuerzo, trabajo y creatividad a elaborar el vídeo que os dejamos un poco más abajo.

Aunque este proyecto haya nacido en el área de Valores, pensamos que es muy interesante extrapolarlo a toda la comunidad educativa, aunque en este primer trabajo, por la premura y el carácter experimental propio de los inicios de un proyecto, nos hemos centrado en las aulas de 5º para las grabaciones de los mensajes y también de las imágenes.

Nos encantaría que el proyecto creciera y puediera contar con la participación e implicación de más personas e incluso de diferentes cursos, pero eso ya se verá, según avance el propio proyecto y las "circunstancias".

Ojalá esto sea el comienzo de un trabajo que, con el paso del tiempo, nos vaya ofreciendo muchas situaciones de aprendizaje y experiencias enriquecedoras, tanto para los integrantes del grupo, como para las personas que puedan colaborar y, por supuesto, para todas aquellas personas a las que podamos llegar con nuestros mensajes. A fin de cuenta, la intención del proyecto es "...ayudarte a ser una persona mejor".

Esperamos que esta propuesta os resulte interesante. Para nosotros ya lo está siendo. 

Como primera entrega, os invitamos a que tengáis el valor de la Amistad.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Marta nos habla de su proyecto "Por Piñones" desde Croacia.

Imagen durante la reunión
Marta es una mujer aventurera, deportista, amante de la naturaleza, que ha decidido perseguir sus sueños, romper con la rutina y lo cotidiano para hacer de viajar por el mundo una forma de vida. Además, es una mujer comprometida con el medio ambiente, que pretende hacer algo por este planeta y dejarlo un poco mejor de cómo lo encontró.

En estos momentos, Marta se encuentra realizando un proyecto, con el que pretende conseguir fondos para la reforestación de la Sierra de Huelva, que sufrió en agosto de 2020 un incendio que arrasó 15.000 hectáreas de bosque en el corazón de la provincia. Para conseguirlo, está tratando de unir Huelva con Estambul en bicicleta, una distancia de 8.000 km para intentar conseguir 8.000 €, que quiere destinar a recuperación de dicha serranía.

Gracias a la mediación de la profe Elvira, hemos tenido la oportunidad de hacer una vídeo llamada con Marta, a la que los alumnos de 5º B han realizado un montón de preguntas muy interesantes en relación con su proyecto.

En el momento de la entrevista, que ha durado algo más de 40 minutos, Marta se encontraba en Croacia. Durante la charla, hemos tenido la ocasión de conocer todos los detalles de su viaje, así como también las posibilidades que tenemos para colaborar con su proyecto.

En su página Web, www.hilandomapas.com, puedes conocer, con más precisión, información sobre sus proyectos y las razones por las que los lleva a cabo. En la misma página web encontrarás el enlace por si quieres colaborar con alguna aportación económica. Puedes acceder también pinchando en ESTE ENLACE.

Otro momento durante la llamada
En cuanto a la actividad en sí, tengo que felicitar al alumnado de 5º B por el gran trabajo realizado antes de la reunión, elaborando una interesante batería de preguntas, y durante la reunión en sí, pues todo el proceso ha ido sobre ruedas, a pesar de las dificultades técnicas intrínsecas de este tipo de llamadas con varios dispositivos implicados. Todo ello gracias al trabajo en equipo que hemos hecho y a la atención que han prestado en todo momento. 

Por último, un doble agradecimiento, a la profe Elvira por la propuesta y el contacto, y a Marta por dedicar un poco de su tiempo a contarnos la increíble experiencia que está viviendo gracias a su solidaria iniciativa.

Os dejo el enlace a un álbum con algunas fotos que nos pasó Marta, realizadas durante el viaje que actualmente está realizando.

FOTOS MARTA "POR PIÑONES" - HUELVA / ESTAMBUL

jueves, 11 de noviembre de 2021

Malonso Tv: Un clic para el cole.

Los chicos y chicas de nuestro Centro, como parte de los trabajos de la 7ª edición de Malonso Tv, vienen a contarnos qué es y para que sirve "Un clic para el cole". Una iniciativa con la que Amazon concede a los centros educativos suscritos a este programa, un procentaje de las compras de los clientes que se activen su participación en el mismo.

Por supuesto, nosotros promovemos el comercio local , de manera que os invitamos a buscar siempre en las tiendas de nuestro pueblo, lo que contribuye al desarrollo económico del municipio y a la subsistencia de muchas familias cercanas a nosotros.

Si no hay forma de encontrar lo que necesitas en las tiendas de tu barrio o tu pueblo y buscas en Amazon, te agradeceríamos mucho que te inscribieras en "Un clic para el cole", nos ayudarás más de lo que crees.

Para facilitar la tarea, en la descripción del vídeo y pinchando AQUÍ, os dejamos el enlace a la página de Amazon donde podeis suscribiros al programa de forma totalmente gratuita, es decir, no os va a costar absolutamente NADA contribuir a que la gran multinacional, nos conceda una serie de créditos virtuales con los que podremos adquirir productos diversos, encaminados siempre a mejorar la calidad de la enseñanza.

Tengo que felicitar a los cuatro voluntarios de 5º B que han realizado este excelente trabajo, de manera voluntaria y adicionalmente a sus tareas escolares. No cabe duda de que han hecho un gran trabajo para explicar el procedimiento de una forma clara y concisa.

jueves, 14 de octubre de 2021

El profe Mario nos obsequia con un vídeo para despedir el 2º Ciclo

Como es sabido por toda la comunidad educativa del Manuel Alonso, el profe Mario Romero no pudo terminar el pasado curso 20-21 en activo por un grave problema de salud. Por suerte para todos, el profe ha conseguido superar la enfermedad, pero aún se encuentra en fase de recuperación.

Esta circunstancia produjo un hecho singular, y es que el alumnado que terminaba el 2º Ciclo (4º de Primaria) no pudiera despedirse de su profe, que participaba en ambos cursos de 4º impartiendo, además de su tutoría, la Educación Física, valores y los refuerzos en el otro 4º.

Para este cambio de Ciclo, el profe estaba trabajando en un vídeo, que no pudo terminar en su momento por su problema de salud. Ahora, tras comunicarnos que tenía terminado ese vídeo, hemos organizado una actividad para que el alumnado de 5º, junto a su antiguo maestro, pudieran hacer esa actividad de despedida.

Además del visionado del vídeo, que arrancó muchas lágrimas en el alumnado, el profe dedicó unas emotivas palabras a sus chicos/as, que respondieron con un regalo que tenían preparado para él y que, por las circunstancias mencionadas, no pudieron entregarle en su momento.

Por supuesto y tras el consentimiento del profe, nuestros reporteros hicieron una entrevista con la que pudimos conocer más detalles de todo el proceso, así como de sus situación actual y sus deseos para el futuro.

No cabe duda de que el profe Mario es un docente muy querido en nuestro Centro y nos alegramos mucho de que todo esté avanzando favorablemente. Estamos convencidos de que, tan pronto como el profe se encuentre listo, volverá a las aulas a dar lo mejor de sí mismo, como habitualmente hace.

Aquí os dejamos algunas fotos realizadas durante la actividad y el vídeo que preparó el profe Mario como despedida de su alumnado. 

ENLACE A LAS FOTOS DE LA ACTIVIDAD.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Comienza el curso 2021-22.

Foto: Enrique Montaño
 Ya está aquí el comienzo de un nuevo curso, en el que seguiremos manteniendo la mirada en la evolución de los contagios, las medidas de seguridad y las posibilidades de trabajo que nos quedan en esas condiciones.

De momento, se producen muy pocos cambios con respecto al final del curso anterior. A groso modo y como resumen muy rápido:

     - Seguiremos manteniendo los grupos burbuja por nivel, con patios de recreo separados, que serán en horario de 11:00 h a 11:30 para 1º y 2º Ciclo y de 11:30 a 12:00 para el 3º Ciclo.

     - Las mascarillas siguen siendo obligatorias, tanto en clase como en el patio.

     - Mantendremos dos turnos de entrada y salida. El Tercer Ciclo continuará de 9:10 h. a 14:10 h. Es IMPORTANTE recordar que cada alumno tiene que entrar en su horario. Si un alumno/a tiene un hermano/a que entra antes, puede acceder con él en su horario y dirigirse a su clase para esperar allí.

     - Se suavizan un poco las medidas respecto al uso de materiales, que son algo menos restrictivas que al inicio de curso pasado, pero se mantienen las principales pautas en cuanto a la imposibilidad de compartir materiales personales.

     - Se procurará que entre en cada curso el menor número posible de profesores, siempre que las circunstancias lo permitan.

    Toda la información se enuentra en el Protocolo Covid (enlace), actualizado con todas las medidas y las concreciones pertinentes para este curso, que ya está en la página web del Centro.

De momento, os dejo el calendario escolar, los listados de materiales por ciclos y os recuerdo que el horario de entrada del primer día, en el caso del 3º Ciclo, será de 9:30 a 14:10 h.

Más información en el tablón de anuncios de la página web del cole:  CEIP Manuel Alonso.

Enlace a Listado de Materiales 3º Ciclo.


viernes, 23 de julio de 2021

"No me digas adios" Homenaje a las coristas de 6º.

 Al comienzo del curso, con la entrada en vigor de los protocolos de seguridad, intentamos poner en marcha una alternativa para mantener al Coro en activo, pero por las dificultades que entrañaba el planteamiento, hubo que dejarlo correr.

Por lo tanto, se puede decir que el Coro MA ha estado prácticamente inactivo desde el confinamiento. Con la excepción que compartimos en esta entrada.

Siempre se pierden grandes voces con cada final de curso, por el normal paso del alumnado a secundaria. Este año, además, lo hacen dos voces muy carismáticas de nuestro coro. Era mi deseo, y también el de ellas, tratar de hacer algo, aunque fuera grabado. Se unieron algunas alumnas más de 6º que también deseaban participar.

Usando el tiempo de algunos recreos, fuimos modelando una canción, propuesta por Iria, a la que este que escribe le fabricó una letra que reflejara el sentimiento de esas personas que se marchan hacia la nueva etapa educativa.

El vídeo fue aún más complicado de producir, pues se nos vino el tiempo encima y solo se pudieron grabar algunas secuencias in extremis. Tanto como que estuvimos grabando el último día de clases.

En esta ocasión quise hacer un vídeo intimista y minimalista, realzar el aspecto vocal sin más pretensiones audiovisuales. Lógicamente, faltaron planos y secuencias por grabar, pero tenemos vídeo, es lo importante.

Me gustaría agradecer la implicación y el interés demostrado por estas coristas que, una vez más, cambiaron muchos de sus recreos por estar encerradas (en solitario) en un cuartito grabando voces.


martes, 29 de junio de 2021

Malonso Tv: 6ª Edición...Todo un reto conseguido.

 Ningún año es fácil sacar adelante un proyecto como Malonso Tv. Es, de por sí, un proyecto complejo en fondo y forma que, este año, como todo lo demás, se ha vuelto aún más complicado. 

Ritmos más lentos de trabajo, imposibilidad de mezclar alumnos/as, distancias, mascarillas, grabaciones impsibles en tiempos que no existen...Es ésta la razón principal por la que nos ha sido imposible presentarlo antes, pues, como añadido, la edición se ha visto enormemente dificultada por todas estas condiciones. A saber, hay muchos más planos y configuraciones de audio y vídeo para que prezca que los alumnos están juntos, cuando en realidad no es así. Mucho más contenido para mezclar, editar, coordinar...

Además, tenemos una novedad. Hemos inaugurado una sección propuesta por los profes Carlos y Dani, que nos ha parecido especialmente interesante y, sobre todo, muy divertida. "Malonso Today" está por ahí camuflado para contaros algunas noticias un tanto..."particulares". Seguro lo indentificarás y te sacarán una sonrisa.

Como cada curso, hay que agradecer el trabajo realizado por el alumnado y el profesorado del Tercer Ciclo, así como la colaboración del resto del claustro y, cómo no, del equipo directivo, que ha vuelto a volcar su confianza en nuestro trabajo, aún sabiendo lo complicado del asunto este año.

No quiero dejar atrás un agradecimiento a una parte del alumnado de 6º B, que si ya en el curso anterior colaboraban en ciertos aspectos técnicos, este año lo han superado con creces, de hecho, más de la mitad de las narraciones de las noticias las han grabado de forma totalmente autónoma, al igual que algunas imágenes en vídeo, grabadas por alumnos que han mostrado especial interés en este aspecto. Así que mi agradecimiento para Natalia, Berta, Alejo, Héctor y Damián, así como a algunos otros, que han colaborado de manera más puntual, por su buen hacer en este apartado.

Por supuesto, siempre contamos con la colaboración de AMPA y este año, aunque les ha sido más complicado, en todo lo que han podido, nos han ayudado. De nuevo, mil gracias por estar siempre ahí.

No me entretengo más y os dejo con esta Sexta Edición, de la que estoy especialmente orgulloso, pues consideramos en el ciclo que el resultado es bastante bueno, porque lo hemos vivido desde dentro y sabemos que es toda una demostración de que "querer es poder". Esperamos que desde fuera, también se pueda apreciar el enorme esfuerzo que ha supuesto este trabajo en este curso tan complicado.

Con todos ustedes...Malonso Televisión...

Como consecuencia de las dificultades explicadas más arriba, esta noticia se quedó fuera del planing de noticias, pero por el trabajo realizado y por el compromiso con la clase fresita, nos parece necesario publicarla aunque sea como avance informativo. Como dice el refrán..."mejor tarde que nunca". 

Nuestras disculpas por esta circunstancia totalmente ajena a nuestra voluntad.

martes, 22 de junio de 2021

"No me olvides". El vídeo de fin de curso de 6º B.

 Como no podía ser de otra manera, el alumado de 6º B no se ha conformado con bailar una canción y ha querido hacer una letra especial para expresar lo que siente en este momento de despedida.

La letra es 100% obra de los alumnos y alumnas, y refleja muy bien lo que, justo en el momento de su publicación, está pasando por sus mentes y sus corazones.

Hemos querido hacer una mezcla entre una nueva coreografía y algunos de los momentos destacados en su paso por esta etapa de Educación Primaria, concretamente en los dos años del 3º Ciclo.

Aunque por la canción elegida hemos tenido problemas de registro (nuestras chicas no están cómodas en un registro tan grave), hemos decidido en clase que el mensaje queda muy por encima de este pequeño contratiempo, que no hemos tenido tiempo de mejorar o solventar.

Ni que decir tiene que me siento muy orgulloso de este alumnado, que ha lidiado con los dos cursos mas complicados que se recuerdan y que, además, lo ha hecho de manera brillante y admirable. 

Esperamos, de corazón, que el vídeo sea de vuestro agrado. A nosotros, como protagonistas, se nos hace un nudo en el estómago por todo lo que implican estas imágenes. Solo ellos y yo sabemos cuánto trabajo y a la vez disfrute encierra cada plano.

¡¡ENHORABUENA CHICOS Y CHICAS!!

lunes, 21 de junio de 2021

¡¡Hasta siempre!!. Fotos de la Graduación.

Termina una preciosa etapa para el alumnado de 6º curso. Se cierra un ciclo de aprendizaje, convivencia y experiencias compartidas que, sin tener por qué llegar a su fin, sí que cambiará radicalmente de rumbo.

Siempre es una pena despedir a un alumnado con el que se ha trabajado y compartido tanto durante años, pero es un salto que hay que dar con alegría, optimismo, ilusión y nuevos proyectos en la mente.

Seguro que muchas experiencias quedarán en la memoria de nuestros alumnos y alumnas, como también quedaran en la nuestra, en la de los profes.

Nos habría encantado realizar la graducación como habitualmente se hace en nuestro Centro, con una convivencia y las familias aplaudiendo a sus hijos/as y a los compañeros. Esta vez, las circunstancias mandan, pero ya nos hemos encargado de aplaudirnos entre nosotros.

Os dejamos las fotos que nos han hecho Carmen y Ana, las personas autorizadas para esta labor y por la que les estamos muy agradecidos.

Sin más, dar las gracias a familias y alumnos por su implicación y desearles mucha suerte en su nueva andadura. 

 

Fotos graduación de 6º curso 20-21

domingo, 13 de junio de 2021

Cazorla 2021. Fotos por días...y vídeos.

En esta entrada están los enlaces a los álbumes de fotos que hemos hecho cada día, para que las familias y el alumnado puedan tener un recuerdo en imágenes de cómo fue cada jornada y las actividades que realizaron.

Como el grupo completo se dividió en dos subgrupos y cada profe iba con un grupo diferente, en algunos casos hay imágenes de las mismas actividades, pero realizadas a grupos diferentes de alumnos.

Parece que ha habido algún problema con los vídeos del profe Manolo, pues  deberían estar insertados directamente en los álbumes de fotos de cada día, pero no es así. Los del profe Enrique, están en un álbum aparte, ya que fueron grabados con varios dispositivos y me resulta más fácil organizarlo así.

Esperamos que las fotos y vídeos sean de vuestro agrado. 

Fotos Cazorla Día 1

Fotos Cazorla Día 2

Fotos Cazorla Día 3 

Fotos Cazorla Día 4 

Vídeos Cazorla 2021 

viernes, 11 de junio de 2021

"13 Seguidores". El trabajo final del programa Andalucía Profundiza 20-21.

 Un año más, el programa Andalucía Profundiza ha llegado a su fin. Este año, con las modificaciones oportunas para que pudiera adaptarse a los protocolos sanitarios, perdiendo con ello la posibilidad de participación del alumnado de 5º curso y viéndose muy limitado en cuanto a recursos de todo tipo: espacios, materiales, actividades, procedimientos, etc.

A pesar de las dificultades, teniendo en cuenta las enormes limitaciones y con un alumnado y profesorado agotados ya en la recta final del curso, tenemos el placer de presentaros nuestro último trabajo, que hemos titulado "13 Seguidores".

Como es habitual en este programa, dentro de una temática planteada previamente, el alumnado toma decisiones sobre la línea en la que quiere enfocar el proyecto. Este año, tenían muy claro sus prioridades: querían hacer un cortometraje. 

Ha sido francamente complicado sacar adelante esta propuesta, que incuso estuvo a punto de verse reemplazada por otra actividad. Un giro inésperado y unas modificaciones importantes al guión lo devolvieron a la vida, pero con las limitaciones espaciales y de participación necesarias por protocolo.

Teniendo en cuenta todos estos factores, tenemos que sentirnos orgullosos del resultado, pues sin ser lo que nos habría gustado hacer desde un principio, responde a lo mejor que hemos podido conseguir con las circunstancias y recursos a nuestro alcance.

Con todo y con ello, presentamos un producto bien pensado, con un importante mensaje y con la mejor de las intenciones. Otra vez pretendemos generar una conciencia social sobre un tema que dejamos pasar desapercibido, normalizándose cada vez más, pero que conlleva serios peligros. 

Sinopsis: "Carla es una chica que no se caracteriza por su popularidad, ¿quizás porque aún no está presente en las redes sociales y no tiene teléfono propio?. En su intento por acercarse al mundo digital se encontrará situaciones con las que no contaba".

Esperamos que este trabajo os resulte de interés y os invite a reflexionar.

sábado, 5 de junio de 2021

Premios "Cuidamos el medio ambiente": Ejemplos que inspiran.

“Cuidamos el medio ambiente” es un concurso nacional en el que los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial, exponen sus ideas para mejorar el planeta mediante trabajos manuales y creativos. 

Por cercanía con el creador de uno de los proyectos ganadores, he conocido este concurso, y me gustaría compartir con vosotros una particular propuesta. 

Si eres alumno de nuestro Centro o incluso de cualquier otro centro de Primaria o Secundaria, puede que reconozcas algunas de las actividades que aparecen en el vídeo. Y es que en este extraño y difícil curso que hemos vivido, que por suerte está llegando a su fin sin males mayores, los profes de música lo han tenido especialmente difícil. A saber: prohibido cantar, tocar instrumentos de viento, no se comparten materiales y no se utilizan espacios comunes (aunque hacia el final del curso se haya suavizado un poco alguna medida). 

El ingenio y la creatividad han tenido que salir a la palestra para no atiborrar al alumnado con fichas y más fichas. El profesorado implicado con esta materia ha tirado de casta y se ha reinventado la asignatura. Algunos se han adaptado a las circunstancias con maestría, y éste es uno de esos casos, que por su mérito y creatividad merece un reconocimiento, en este caso en forma de premio en concurso nacional.

Salvador Montaño, maestro del CEIP Antonio Cuevas de La Puebla del Río, es el creador de este singular proyecto, en el que la ecología se fusiona con la música para crear una simbiosis perfecta. Para ilustrar el proyecto han elaborado un ingenioso y divertido vídeo que os dejo a continuación. Como detalle importante, toda la música que aparece en el vídeo es de su propia creación e interpretación.

Mis felicitaciones a profe Salvador, creador del proyecto, más por su implicación que por el premio, pues me consta que es uno de esos profesionales de la educación que no desiste en el empeño de hacer de la pública un espacio educativo de calidad, buscando siempre la motivación del alumnado a la vez que se cumple el currículo, ese que cambia con cada nueva ley educativa y que nos tiene ya bastante mareados.

martes, 18 de mayo de 2021

En marcha la excursión final de 6º a Cazorla.

Viaje curso 2018-19

A pesar de las circunstancias, los tutores de 6º curso estamos trabajando para intentar hacer posible una de las actividades más esperadas por el alumnado. 

Desde hace varios cursos, nuestros alumnos, al terminar su etapa en Primaria, viajan a la Sierra de Cazorla, donde realizan un sinfín de actividades en la naturaleza, guiados por un equipo de monitores especializados y acompañados por los maestros.

Aunque las circunstancias siguen siendo bastante especiales, tras consultar y analizar todos los aspectos educativos y sanitarios, nos lanzamos a la aventura de programar la actividad que, si no se produce ningún cambio importante en el panorama sanitario, se realizaría entre los días 13 al 16 de junio.

El lugar elegido es el campamento "Fuente del Roble", lugar en el que ya hemos estado en otras ocasiones con excelentes resultados y satisfacción. Abajo os dejo el enlace para que podáis ver de primera mano la información que la propia entidad nos ofrece.

En cuanto a la seguridad, tal y como se recoge en nuestro protocolo, en el momento de la llegada al lugar de destino, nos acogemos al protocolo del Centro organizador, que está debidamente registrado y aprobado por las autoridades pertinentes para poder realizar las actividades que allí se desarrollan.

Por supuesto, hasta el último día se pueden producir cambios que imposibiliten la realización de la actividad, pero esperamos y deseamos que no sea así y que nuestros alumnos/as puedan disfrutar de esta inolvidable experiencia, junto a sus profes, en un entorno incomparable.

CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL FUENTE DEL ROBLE.

viernes, 16 de abril de 2021

Cómo dibujar un retrato: vídeo tutorial.

 Tras algunas sesiones de plástica con tareas diversas, vamos a adentrarnos un poco en el mundo del dibujo artístico a lápiz. Ya hicimos algún intento con los paisajes en trimestres anteriores y ahora es el turno del retrato. 

En este vídeo podemos ver la técnica básica para empezar a dibujar un rostro, prestando especial atención a la organización del espacio, que juega un papel primordial a la hora de dar la forma y las proporciones correctas a nuestro dibujo.

Nuestro agradecimiento a Alexey Cubas por su trabajo, que nos va a servir mucho para iniciarnos en esta técnica.

lunes, 12 de abril de 2021

Panalonso 3ª Edición: el reportaje.

 El tercer trimestre marca el principio del fin del proyecto "Panalonso", que en su 3ª edición, ha tenido importantes novedades, algunas provocadas por la situación de excepcionalidad sanitaria y otras por la evolución y avance del proyecto en sí, que en cada edición, sufre modificaciones. 

Cuando hablamos del principio del fin queremos decir que, aunque no hemos clausurado completamente el proyecto, ya no se mantiene en su ritmo habitual de funcionamiento. Al contrario, hemos reducido la producción al mínimo, elaborando pan un único día a la semana y con la mitad de la producción habitual. También lo hacemos implicando al menor número posible de personas y con la mínima inversión de tiempo.

Tampoco continuará el sistema de pedidos mantenido hasta este momento, toda la producción de esta última fase será para las familias directas de nuestra clase. Se mantendrá así, como norma general, hasta que decidamos finalizar por completo la producción.

Como último trabajo a mostrar en relación al proyecto, nos quedaba por publicar el reportaje sobre el proyecto, un vídeo en el que se condensan, de manera resumida, varios trabajos realizados a lo largo del proyecto. En él, es el propio alumnado el que cuenta los secretos del proyecto y cómo se ha llevado a cabo. Tampoco faltan los agradecimientos a las panaderías y panaderos de Alcalá que han colaborado con nosotros: Bono, Sergio Portillo, Ordóñez, Rogelio, Portofino, Adara y por supuesto, Eulogio, que una vez más ha vuelto a colaborar con nuestro proyecto.

Tanto el guión como la interpretación  (e incluso algunas grabaciones), pertenecen al alumnado de 6º B del curso 20-21. Cuantas más ediciones cumple un proyecto, más difícil resulta contarlo sin repetir información o mensajes que, a fin de cuentas, tratan sobre el mismo tema, contado por diferentes personas pero que han vivido el proyecto de forma similar.

Esperando que sea de interés, os dejamos aquí este tercer reportaje de "Panalonso", "uno de los proyectos más interesantes y divertidos", como lo ha considerado el alumnado de 6º B.

sábado, 27 de marzo de 2021

Convivencia final de Trimestre: La fotos.


 El pasado 26 de marzo, último día del 2º trimestre, los 5 cursos del Tercer Ciclo estuvimos en el parque Oromana para despedir el trimestre con actividades en la naturaleza. Esta idea también la tuvieron los cursos de 4º, con los que nos cruzamos en algún momento a lo largo de la mañana.

En un día espléndido en cuanto a climatología,  los cursos de 6º hicimos la correspondiente marcha por la ruta de los molinos y el parque, tras la cual coincidimos, detrás el hotel Oromana, con nuestros compañerolos de 5º curso, que estaban desayunando en aquella zona. Mientras el alumnado de 5º terminaba de desayunar, los de 6º estuvieron haciendo una carrera de orientación preparada por el profe Manuel, tutor de 6º A. Antes de que los de 6º terminaran la actividad,  los grupos de 5º se marcharon a la zona de columpios, de manera que no hublo mezclas entre los grupos burbuja.

Los profes sí que pudimos intercambiar opiniones y conversar un rato, algo que echamos de menos ahora que los recreos están separados por nivel. También aprovechamos para hablar un poco con los alumnos del nivel en el que apenas intervenimos.

Durante la jornada estuvimos haciendo fotos, que quedan recogidas en el siguiente album que, una vez más, espero que sean de vuestro interés.

Ahora tenemos unos días para desconectar y descansar de cara al tercer y último trimestre. 

FOTOS CONVIVENCIA FINAL DEL 2º TRIMESTRE EN EL PARQUE OROMANA.

viernes, 19 de marzo de 2021

Andalucía Profundiza 2021. Calendario de sesiones.

Pues ahora sí que sí. Con las pilas cargadas tras un curso sin Profundiza por confinamiento, y con un alumnado deseoso de ponerse manos a la obra, empieza una nueva edición de Andalucía Profundiza en este extraño curso 20-21.

El 20 de marzo arranca la primera sesión, en la que se decidirá el devenir del proyecto. Como suele ser habitual, tenemos una temática de trabajo prevista con un amplio margen de maniobra, que permite al alumnado decidir en qué línea quiere abordar el proyecto. Es uno de los grandes atractivos del mismo. Se establece un centro de interés y luego el alumnado hace suyo el proyecto. Ya tengo ganas de saber por dónde van las inquietudes de este nuevo grupo.

Pronto tendremos novedades. De momento, os dejo el calendario de sesiones previstas para este curso. Como novedad, reducimos la duración de las sesiones y ampliamos su número. A ver qué tal esta nueva fórmula en la que tendremos mayor continuidad en el trabajo.

Calendario de sesiones Andalucía Profundiza 2021.

1ª Sesión: Sábado 20 de marzo de 9:00 a 11:00 h. 

2ª Sesión: Sábado 27 de marzo de 9:00 a 11:00 h.

3ª Sesión: Sábado 10 de abril de 9:00 a 11:00 h.

4ª Sesión: Sábado 17 de abril de 9:00 a 11:00 h.

5 ª Sesión: Sábado 24 de abril de 9:00 a 11:00 h.

6ª Sesión: Sábado 1 de mayo de 9:00 a 11:00 h.

7ª Sesión: Sábado 8 de mayo de 9:00 a 11:00 h.

8ª Sesión: Sábado 15 de mayo de 9:00 a 11:00 h.

9ª Sesión: Sábado 22 de mayo de 9:00 a 11:00 h.

10ª Sesión: Sábado 29 de mayo de 9:00 a 11:00 h.

11 y 12ª Sesión: Jueves 3 de junio de 9:00 a 13:00 h. Sesión final doble.

lunes, 1 de marzo de 2021

CEIP Manuel Alonso. La historia de un Centro en tiempos de Pandemia. Vídeo Promocional.

 Con el comienzo del periodo de escolarización, lanzamos nuestro tercer vídeo promocional, en un formato muy distinto al de cursos anteriores, pero con la misma intención: que las familias nuevas y también las que ya son parte de nuestra comunidad educativa, puedan acercarse a las entrañas de nuestro proyecto educativo y conocer mejor cómo es nuestro cole y cómo nos gusta trabajar.

Tengo que agradecer y felicitar especialemente el trabajo de las 5 personas (Marta M., Natalia, Berta, Marina y Diego) que han aceptado el reto de conducir la historia, que nos sirve como nexo de unión, para hacer un recorrido por las caracterísitcas de nuestro Centro. Este año, veremos una muestra de lo que las circunstancias nos permiten llevar a cabo y también un recordatorio de lo que se hacía en años anteriores.

Por supuesto, el vídeo lleva implícito nuestro deseo de volver cuanto antes a una normalidad que nos permita poner en marcha todas aquellas actividades y proyectos que en estos momentos no son viables.

Si quieres darte un paseo por el antes y el ahora del CEIP Manuel Alonso, no te pierdas este vídeo.


sábado, 27 de febrero de 2021

Celebración diferente del día de Andalucía, pero con pan y aceite.

Por la ruta de los molinos
Este año en el que todo es diferente, también lo ha sido la celebración del día de Andalucía, un día en el que siempre se hacen multitud de actividades repletas de contenido rico en cultura andaluza. El alumnado del Primer Ciclo, además de otras actividades en el cole, estuvo el miércoles 24 en el parque San Francisco, mientras que el Tercer Ciclo realizó el jueves 25 la Ruta de los Molinos y el parque Oromana. El Segundo Ciclo e Infantil han realizado sus actividades en el propio Centro en esta ocasión.

En el caso del Tercer Ciclo, cada curso ha preparado una serie de actividades para realizar en el parque, incluyendo, en todos los casos, una ruta por el maravilloso  paraje natural que posee Alcalá, que con las últimas lluvias y las buenas temperaturas tenía un aspecto impresionante y espectacular a nuestra llegada.

Por supuesto, y sin romper los grupos de convivencia, el alumnado ha tenido tiempo de esparcimiento y convivencia en este fantástico entorno natural, en el que nos hemos olvidado, aunque solo sea un poco, de la situación en la que nos encontramos.

Curiosamente, mientras realizábamos algunas preguntas para Malonso Tv, he podido comprobar cómo nuestros chicos y chicas, aún entendiendo perfectamente la adaptación de esta actividad a las circunstancias, ha añorado las que se realizaban en el Centro, sobre todo esos partidos contra los profes que siempre generan tanta expectación.

Preparando los desayunos en el patio
Lo que no ha faltado ha sido el desayuno andaluz, ese rico pan con aceite y azúcar tan característico de nuestra tierra. Como no podía ser de otra manera, la gente de Ampa ha buscado la manera de repartir, de forma segura, las porciones al alumnado de todos los cursos. Para ello, lo han envuelto todo con sumo detalle y cuidado en bolsas individuales, con cierre adhesivo y todo lo necesario para disfrutar del típico desayuno. Nuestro enorme agradecimiento una vez más.

También ha cambiado por completo la forma de hacer llegar las bolsitas al alumnado, siendo cada maestro el que ha repartido las porciones a su grupo clase, con excepción del Tercer Ciclo, en el que por cuestiones organizativas y por la actividad programada, el alumnado fue recogiendo sus correspondientes bolsitas conforme iban pasando junto al improvisado estand donde se ha organizado el proceso de empaquetado.

Todos añoramos las actividades habituales y la forma de celebrar las diferentes efemérides, pero no cabe duda de que estos esfuerzos, que hacemos todas las partes implicadas, son la forma de adaptarnos a esa famosa "nueva normalidad", que no sabemos cuánto tiempo será la manera que tendremos de relacionarnos y que no debe impedir que sigamos adelante, conservando el optimismo e impulsando la ilusión. Es tarea de todos ir cambiando el grisáceo color que impregna el ambiente.

Os dejo un nuevo enlace a un álbum de fotos compartido, en el que los profes que fuimos con cada curso hemos ido añadiendo las fotos que disponemos de la actividad. Nos habría encantado poder estar juntos, pero el protocolo hay que cumplirlo también en el exterior.

FOTOS CELEBRACIÓN DÍA DE ANDALUCÍA TERCER CICLO.

sábado, 20 de febrero de 2021

Panalonso 3 en su fase más interesante.

Amasando
La tercera edición del proyecto Panalonso  sigue adelante y nos encontramos ya en su fase más interesante. Tras los numerosos estudios realizados, el trabajo con las operaciones matemáticas, la resolución de problemas lógicos y matemáticos, la relación con la alimentación y la nutrición, etc, etc, etc, hemos llegado al momento de mancharnos las manos y empezar la parte más práctica.

En esta fase, entrarán en juego una serie de elementos de una valiosísima carga educativa, que trasciende mucho más allá de los aspectos puramente académicos, que también están, por supuesto, pero que se ven complementados y ampliados por otras competencias de muy difícil consecución si no se trabaja con este tipo de experiencias, mucho más cercanas al mundo real y con situaciones cotidianas que nos pondrán a prueba, exigiendo un sinfín de tomas de decisiones, la necesaria organización y trabajo en equipo, el desarrollo de la confianza en el trabajo del compañero, el diálogo codo con codo para obtener un buen resultado y mantener la organización y el orden...

Me llevaría muchas líneas explicar todos los beneficios educativos que nos aporta este proyecto, cuando la intención de esta entrada es, principalmente, informar del momento en el que nos encontramos.

Realizados los primeros panes de prueba y establecida la organización general de nuestra "empresa de aprendizaje", es el momento de empezar a gestionar pedidos y encargos, a la vez que empezamos el trabajo de difusión y promoción de nuestra empresa.

Exterior tríptico informativo
Nuestro equipo de diseño y comunicaciones ya ha elaborado un tríptico informativo extraordinario, en el que está bastante bien resumida la esencia del proyecto, algunas de las razones por las que lo hacemos, las medidas de seguridad...Un trabajo del que nos sentimos especialmente orgullosos, pues consideramos que nos ha quedado bastante bien.

Uno de los elementos en los que más incidiremos en esta edición es la garantía en las medidas de seguridad, que impregnan todo el proceso, tanto de elaboración como de reparto. Es precisamente por las limitaciones de seguridad por las que este año no se verá nuestro habitual puesto de venta y reparto en el patio del colegio. En esta ocasión, con un nivel de producción también más reducido, nos limitaremos a pedidos por encargo entre familiares y personas cercanas a las que podamos hacer llegar sus panes con todas las garantías de seguridad.

Interior tríptico informativo
Para que no quede duda de que la seguridad está cubierta, tampoco se verán los panes al descubierto, pues tenemos un meticuloso sistema de manipulación para que, una vez salgan del horno, absolutamente ninguna mano haya sido puesta sobre una pieza de pan sin la debida protección. Puede que en este momento surja la duda en la importancia que puede tener esto en un pan amasado a mano. Si es así, es conveniente aclarar que, durante todo el proceso de elaboración, sometemos a todos los utensilios, superficies y nuestras propias manos a una exhaustiva limpieza, que posteriormente se ve reforzada con un horneado a más de 200º durante más de 30'. Lo que hace totalmente inviable la presencia de cualquier tipo de virus o bacteria en el pan al salir del horno.

Nuestro Pan
Aunque estamos en los comienzos del sistema de producción, he de reconocer que el grupo de este año se está comportando de manera excepcional. Aún tenemos elementos que mejorar y aprender (amasado, formado, organización general, pulverización, greñado...), pero los primeros panes repartidos parecen estar bastante bien.

 Seguiremos trabajando por mejorar cada día y nos esforzaremos para tratar de aprender más aún en todo lo relacionado con nuestro trabajo actual, relacionándolo con todos aquellos contenidos académicos que podamos para que nuestra formación no se vea nunca mermada, sino siempre ampliada.

Nuestro gabinete de I+D está empezando ya con la investigación para probar nuevas recetas. Quizás este sea un buen año para probar cosas nuevas que hagan de Panalonso 3 un nuevo avance y evolución del proyecto. De momento, a pesar de las circunstancias, la cosa promete mucho. Seguiremos informando.

Os dejamos aquí el enlace al álbum en el que iremos subiendo fotos de nuestro trabajo conforme se vaya realizando. 

ALBUM de PANALONSO 3.

lunes, 15 de febrero de 2021

"Cantagrafía" - La letra "G".

 A pesar de las dificultades, este es otro de los proyectos que mantenemos en activo en la clase de 6º B. Aunque no hemos podido avanzar al mismo ritmo, hemos conseguido sacar adelante una nueva canción para aprender, en este caso, las reglas ortográficas principales de la letra "G".

Ni que decir tiene que para su realización, en todas las grabaciones de audio y vídeo, se han extremado las precauciones, para evitar situaciones de posible contagio. 

Aunque el videoclip tiene sentido en sí mismo, tiene mucha más lógica si has visto el vídeo anterior "Signos de puntuación", pues el alumnado ha querido que éste sea la continuación de ese vídeo, lo que explica por qué tres alumnas estarían en la ficticia "Sala de Castigos" que, obviamente, no existe en nuestro Centro.

Esperamos que os guste esta nueva propuesta y, como siempre, deseamos que os sea de utilidad. Os dejo aquí mismo los enlaces a la letra y la música descargables.

Letra Cantagrafía - La letra "G"

Música Cantagrafía - La letra "G"

Cantagrafía anterior "Signos de Puntuación.


viernes, 12 de febrero de 2021

El Carnaval más necesario de los últimos tiempos. Fotos de 1º y 3º Ciclo.

 Un respiro, un soplo de aire fresco, una pausa, seguramente la semana más motivante para un alumnado y profesorado muy cansado y emocionalmente abatido. Porque, no nos engañemos, aunque los colegios estén funcionando, lo que está ocurriendo dentro no se parece en nada a lo que debería ser. Nos estamos acostumbrando a esta horrorosa situación y se está normalizando algo que, en esencia, no es normal. 

Me atrevería a decir que...ni el alumnado está aprendiendo como debería ni el profesorado enseñando como pretendería. Aunque no sea manifiestamente visible, la ya denominada "fatiga pandémica" está ahí haciendo mella en todos nosotros y especialmente en los más pequeños, que tienen menos herramientas y recursos, aunque más capacidad de adaptación, lo que pude generar cierta confusión, ahí lo dejo para quien quiera entender.

Precisamente por todo eso, esta actividad ha venido a suponer un alivio en la mayoría del alumnado, si bien el profesorado no lo habrá vivido igual, pues supone más quebraderos de cabeza en un momento en el que no apetece para nada. Pero estoy convencido de que la recompensa habrá merecido la pena.

"Los" animadoras más atractivas

A buen seguro, cada cual (y me refiero tanto a profesorado como a alumnado y familiares) habrá hecho lo que su energía y sus posibilidades le hayan permitido, pero está claro de que este tipo de actividades son ahora más necesarias que nunca, tanto si te gustan como si no es el caso.

Hoy, en la mayoría de Centros educativos que hayan realizado alguna actividad carnavalera, se habrán incrementado las risas y las sonrisas, se habrá relajado el ambiente, se habrá repartido un poco de felicidad, incluso puede que nos hayamos sentido un poco mejores personas...

Durante la jornada, que no ha sido nada fácil, he tratado de inmortalizar algunos momentos en aquellos espacios y tiempos que he podido abarcar. Me da mucha pena no haber podido acudir a todas las clases o patios de recreo, pero también tengo una tutoría que atender y hasta aquí he podido cubrir. Por lo tanto, mis disculpas a todo el alumnado y profesorado que hoy no he sido capaz de fotografiar. Hemos echado mucho de menos, sin duda, la gran labor que habitualmente hace nuestro amigo y compañero Ignacio Jurado.

"Las" mejores jugadores de rugby 
También quiero aprovechar esta entrada para felicitar al alumnado de mi tutoría, 6º B, pues lo que hemos hecho esta vez es para quitarse el sombrero. Ha costado sus más y sus menos, ha sido una barrera difícil de romper. Derribar estereotipos de esta manera ha sido una prueba para todos nosotros, superada con muchísimo mérito, de ahí que quiera dedicares estas palabras. No solo por su valentía, sino porque, además, lo hemos hecho como tenía que ser, sin caer en el error de ridiculizar al sexo opuesto. 

Hoy, nuestras chicas convertidas en jugadoras de rugby, y los chicos en su papel de animadoras, han hecho una demostración por la cual me siento tremendamente orgulloso de ellos y de ellas. Hacerlo así, divirtiéndonos, pero sin dañar la dignidad era quizás lo más difícil, y creo que lo hemos conseguido...¡¡Sois grandes, muy grandes!!

La abuelita estuvo con nosotros
Mi último agradecimiento para el gran promotor de esta actividad, el maestro Juan Antonio, por su inagotable optimismo y por demostrar cada día que, a pesar de las circunstancias, hay que seguir buscando esa sonrisa en nuestro alumnado. Ahora más que nunca, nuestro trabajo no se puede limitar a la tarea académica, velar por la parte emocional es del todo prioritario, ya sabemos que, sin eso bien cubierto, poco se puede aprender de veras.

Y por supuesto, hacer extensivo el agradecimiento a mis compañeros/as de ciclo y al resto del centro por implicarse y hacer del cole un lugar seguro, pero amable...

FOTOS CARNAVAL 20-21 (1º Ciclo y 3º Ciclo)

Vamos a por un nuevo proyecto "Profundiza".


 Un año más, nuestro centro acogerá una nueva edición del programa para la profundización de contenidos "Andalucía Profundiza", orientado al alumnado con más inquietudes académicas, que muestran interés en la ampliación de contenidos y poseen habilidades para el trabajo de investigación y profundización. 

El maestro Enrique Montaño vuelve a dirigir el programa, orientado esta vez a combinarlo con el Proyecto de Innovación Educativa "Malonso Tv", que se encuentra en su 2º curso bajo esta denominación. Aunque como ocurre siempre, las inquietudes del alumnado y sus intereses en relación con el tema propuesto, marcará la línea de trabajo a seguir.

La intención del proyecto presentado este año es dotar al alumnado de las habilidades necesarias para que sean capaces de abordar tareas complejas relacionadas con la producción audiovisual, desde el manejo de los distintos dispositivos, hasta la elaboración de guiones, búsqueda de recursos utilizables, coordinación de situaciones de grabación, edición, maquetación, iluminación..., un largo etc.

Como suele ser habitual en nuestro caso, el programa se desarrollará los sábados por la mañana, pero a diferencia de otras ediciones, esta vez las sesiones tendrán una duración de dos horas, por lo que habrá un mayor número de ellas y serán más continuas a lo largo de las semanas, hasta culminar las 12 sesiones previstas en horario de 9:00 h a 11:00 h.

Por las circunstancias sanitarias y el protocolo del centro, que también debemos cumplir en el desarrollo del proyecto, el alumnado participante se circunscribirá al nivel de 6º curso, con un máximo de 15 alumnos/as como marcan las instrucciones. 

Si estás interesado o interesada en participar, y crees que reúnes el perfil que se exige en este programa, ponte directamente en contacto con el maestro Enrique Montaño. Próximamente tendremos novedades y las fechas de las diferentes sesiones de trabajo, que comenzarán durante el próximo mes de marzo.

jueves, 28 de enero de 2021

Elegido el logo de "Panalonso 3ª Edición".

 

En esta tercera edición de "Panalonso", este es el logotipo que representará el proyecto. Su autora ha sido Berta, y la elección, como de costumbre, realizada por sus compañeros de clase, que han tenido a bien seleccionarlo por su calidad y lo bien que plasma la esencia del proyecto.

Mi más ferviente felicitación para Berta, pues coincido en que ha hecho un gran trabajo con este logo. 

Pronto tendremos novedades, seguimos trabajando a buen ritmo y empezamos a acercarnos al momento de meter las manos en la masa.


domingo, 24 de enero de 2021

Este curso repetiremos con "Así es mi Paz".

 Aunque seguimos sin poder proponer actividades presenciales en común, este curso, para celebrar el día de la Paz, estamos preparando una que, manteniendo todas las medidas de seguridad, nos permitirán sentir el calor humano de nuestros compañeros de otros cursos. Y es que, pensándolo bien, solo nos separan unos cuantos tabiques, que nos hacen sentirnos en mundos paralelos, pero que estamos dispuestos a convertir en invisibles.

Adriana y Thalía grabando.

Para poder practicar la actividad, vamos a dejar aquí el material necesario: el vídeo de la canción "Así es mi Paz", elaborada en nuestro centro hace ahora 3 cursos, y la letra de la canción. Os dejo también una foto de las dos artistas que hicieron posible este sensacional trabajo: Thalía Brenes y Adriana Calvo Júdici.

Durante la realización de la actividad, tendremos a un equipo de Malonso Tv grabando mientras esta se lleva a cabo, para que luego podamos contaros con más detalle en qué habrá consistido.

Nuestro ánimo para el profesorado, pues sabemos que, en algunos casos, es todo un reto. Pero trabajamos con profesionales que están entre lo mejor de lo mejor, así que seguro que todo irá sobre ruedas.

Así es mi Paz.

Letra: Adriana Calvo Júdici Portilla de la Concha.
Música base: Thalía Brenes Márquez.
Producción musical y audiovisual: Enrique Montaño Cambil.


LETRA DE "ASÍ ES MI PAZ"


jueves, 21 de enero de 2021

Papiroflexia con Julia: La Paloma.

 Se acerca la celebración del día de la Paz y Julia, en un nuevo tutorial, quiere ayudarnos a realizar una paloma de papiroflexia. Seguro que sus consejos te ayudan a conseguirlo. 

¡ÁNIMO!

viernes, 15 de enero de 2021

Iniciamos 2º Trimestre con uno de nuestros proyectos preferidos.

 Aunque este atípico curso está siendo difícil trabajar en las aulas, nosotros hemos apostado por tratar de mantener nuestra esencia, dentro de las posibilidades que las circunstancias nos permitan, pero con paso firme y decidido. Por esta razón, ya estamos trabajando en uno de los proyectos más ambiciosos, motivantes e interesantes para alumnado y profesorado. 


Por supuesto, estamos hablando del proyecto "Panalonso", que este curso afronta su 3ª edición con unas tremendas ganas y optimismo, pues las dinámicas de trabajo en el aula necesitan un buen refresco y el alumnado está deseoso hacer trabajos que entren en consonancia con sus inquietudes y, sobre todo, que nos permita aprender y disfrutar mientras lo hacemos.

Foto: Enrique Montaño (Panalonso 2)
Si no conoces el proyecto, puedes ver los reportajes anteriores donde se explica muy bien de qué se trata.

Panalonso 1ª Edición .

Panalonso 2ª Edición.

De momento y como punto de partida, nuestro equipo de trabajo ha estado investigando sobre una información IMPRESCINDIBLE en los momentos que estamos viviendo. Al tratarse de elaboración de pan, hemos considerado que lo primero es investigar sobre las posibilidades de contagio a través de los alimentos. Os dejo aquí la información conseguida, que probablemente pueda resultarte de interés, pero para nosotros va mucho más allá, pues marca una línea clara que posibilita la realización de nuestro proyecto sin riesgos para la salud de NADIE.

Resumen del trabajo de investigación realizado por el alumnado de 6º B curso 2020-21. La información aquí presente ha sido resumida y concretada para los criterios que nos interesan comprobar.

¿Es posible el contagio de coronavirus a través de los alimentos?

Sobre las posibilidades de contagio.

William F. Marshall (especialista en enfermedades infecciosas).

Es imposible contagiarse a través de los alimentos y recipientes. Si existe alguna probabilidad es a través de la fruta y verdura fresca, que se soluciona con el lavado.

Gemma del Caño (farmacéutica especialista en seguridad y calidad).

No existen evidencias de la transmisión del Covid a través de los alimentos.

Elmer Huertas (especialista en oncología y salud pública)

Hasta el momento no existe evidencia científica de que el Covid-19 se contraiga mediante la ingesta de agua o alimentos.


No es imposible contagiarse por los alimentos pero el riesgo es muy bajo. 

María Van Kerkhove (epidemióloga de la OMS). (Revista alimentaria)

Hasta el momento no ha habido ningún caso de contagio por alimentos. Solo se ha encontrado unas alitas de pollo congeladas que han dado positivo en Covid. 

*NOTA: la congelación no es un método de esterilización, sino de conservación.

Según la OMS, la posibilidad de contagiarse a través de los paquetes del supermercado es mínima.

Marga Hugas (científica jefa de EFSA: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).

Analizando otros coronavirus, según los síntomas observados, no hay evidencia de que se pueda producir contagio por los alimentos. (Efsa Europa)

Dr. Tedros Adhanom (director general de la OMS).

Es imposible contagiarse de los envases o recipientes de los alimentos. (Reacción médica)

Sobre la temperatura a la que muere el Covid-19.

Foto: Enrique Montaño (Panalonso 2)
En un estudio de la Aix-Marseille Universite (Francia), han comprobado que la nueva cepa del Covid-19 en los alimentos puede sobrevivir y replicarse incluso después de estar sometido a 60º durante 1 hora. En cambio, en una prueba realizada por unos científicos chinos/franceses sometieron al virus a 92º durante 15 minutos de exposición y el virus quedó totalmente inexistente.

Según el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña, el Covid-19 a 56º sobrevive durante 52 minutos.

Según Gemma del Caño (farmacéutica especialista en seguridad y calidad), en el microondas no se llega a la temperatura ni al tiempo de seguridad para eliminar el coronavirus.

NOTA: En este aspecto, cabe introducir nota aclaratoria especificando que en Panalonso, las piezas de pan se hornean a unas temperaturas que oscilan entre los 200º y los 250º, con una duración que rondan entre los 15 minutos en las piezas más pequeñas y los 30' en las más grandes.

Sobre las medidas preventivas en la manipulación de alimentos y utensilios.

A continuación detallaremos las medidas higiénicas y preventivas que deben considerarse:

-  Lavarse bien las manos antes y después de manipular alimentos, mejor con agua caliente y jabón.
-  No tocarse la cara ni estornudar o toser mientras se manipulan alimentos.
-  Más recomendable utilizar utensilios de metal que de madera. 
-  Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocinados.
-  Limpiar a fondo los lugares donde se vayan a realizar cualquier tipo de manipulación de alimentos.
-  Evitar tocar con la mano otra cosa que no sea el alimento.
-  Después de usar los utensilios, lavar manos y limpiar o desinfectar utensilios (mantener higiene en utensilios de cocina).
-  En caso de comida envasada, tirar el envase y limpiar la superficie que haya estado en contacto.
-  Cubrir los alimentos.

NOTA: Según la OMS, la posibilidad de contagiarse a través de los paquetes del supermercado es mínima. Asegura que no es necesario lavar o desinfectar los paquetes, pero sí las manos después de tocarlos.

Por lo tanto, de este estudio se desprende claramente que es primordial la higiene y el cuidado en el tratamiento de los alimentos COMO MEDIDA PREVENTIVA, pero seguimos sin evidencia científica que avale el contagio a través de los alimentos.

Todas las medidas preventivas y precauciones en la manipulación de alimentos, ya se realizaron en los proyectos anteriores, cuando NO estábamos en situación de pandemia, por lo que en esta nueva edición, tendrán aún más justificación todas las medidas de higiene y limpieza, algo en lo que ya poníamos especial atención.

Conforme avance nuestro proyecto, seguiremos informando.