miércoles, 25 de diciembre de 2024

Vídeos del concierto de Navidad. Coro Manuel Alonso 2024-25.

 No puedo decir que haya sido fácil llegar hasta aquí, en realidad muy pocas veces lo es, y cada vez menos. Muy pocas semanas antes de la actuación no estaba convencido de que pudiéramos llegar a la actuación con tranquilidad y la confianza habitual en que todo saldría bien. Las razones son claras, nítidas para mí. Una actividad como esta requiere tiempo, ensayos e implicación, tres elementos cada vez más difíciles de conseguir de manera simultánea.

Cada vez tenemos más actividades que nos hacen muy difícil establecer compromisos a largo plazo (que necesitamos en un coro). Al tener tantas actividades, cada vez hay más tareas que ejecutar en el mismo tiempo disponible (24 horas al día). La atención y capacidad de concentración sigue disminuyendo entre los pequeños, jóvenes y adultos, seguramente fruto de lo anterior y del exceso de estímulos, la mayoría proveniente de pantallas y similares.

Quizás por estas razones, que un concierto salga como éste que aquí presentamos tiene especial valor. Me consta que muchas personas han hecho los esfuerzos posibles y razonables para cumplir con el nivel de compromiso que han adquirido en el coro. El esfuerzo final y la mini gira por residencias y otros centros también habrá tenido su importancia, desde luego.

Como siempre, en esta entrada, toca recordar que somos un equipo, un gran equipo diría yo, muchas personas que apoyan, ayudan y empujan con fuerza para que el ánimo no decaiga en los momentos difíciles. Por eso, no puedo dejar de dar las gracias a Juan Antonio Nuevo, Ana Vieira, Leyre Ríos, Cristina Díaz, Macarena Hernández y Eloísa González por su enorme labor y compromiso con este proyecto. Este grupo de personas, merecen todo mi respeto y el mayor de los aplausos por su trabajo desinteresado y altruista, siempre por amor al arte.

Además, no solo en el concierto, sino también en las actuaciones previas, hemos contado con la inestimable colaboración de Edgardo Segura. Qué tranquilidad me ha aportado y qué cantidad de trabajo ha asumido el amigo Edgardo.

También en todas las actuaciones hemos contado con la presencia y profesionalidad de Ignacio Jurado. Pronto podremos disfrutar de su trabajo fotográfico. Gracias a él podremos ver imágenes de todas las actuaciones hechas en este periodo pre navideño.

El día de la actuación tuvimos el privilegio de contar con Lolo Conde que, además de las luces en la actuación, nos ayudó con el traslado de material, aportando incluso el medio de transporte. 

También allí, en el teatro, contamos con dos colaboraciones de última hora, bajo petición expresa y sobre la marcha de Carmen Felipe y Jesús Rois. Gracias a ellos disponemos de unas magníficas imágenes con las que se han elaborado los vídeos que dejamos a continuación.

También quiero dar las gracias a las madres y al papá que han decidido participar en el proyecto como coristas, participando en las tres últimas canciones sobre el escenario junto a sus hijas. Un placer y un privilegio tener ahí a Inmaculada, Alberto, Ana, Elisa y Pilar (además de Eloísa, Macarena y Cristina que ya mencionamos anteriormente).

Como no puede ser de otra manera, es legítimo agradecer a las familias del alumnado del coro que estén facilitando en todo lo posible la participación de sus hijos/as en el proyecto. Al incluir un ensayo por la tarde, todo es más complejo e implica más a las familias. Gracias por hacer todo lo posible.

Por último, pero no por ello menos importante, agradecer el trabajo del alumnado del coro, independientemente de su mayor o menor implicación o participación, todo el alumnado hace un esfuerzo porque todo salga lo mejor posible.

Os dejamos aquí los vídeos, editados por un servidor, en el que se ve materializado todo el trabajo de estas personas.

El tamborilero (Versión adaptada). 

Un beso redondo (nuevo audio).


Superhéroes.


Ya llegó la Navidad.


The show must go on.


El ciclo de la vida.


En Navidad (nuevo audio).

sábado, 14 de diciembre de 2024

Concierto de Navidad 24-25 del Coro Manuel Alonso

 Todo listo y preparado para que el coro de este curso 24-25 se estrene en su primer concierto abierto al público. En los días previos estaremos visitando las residencias "Domus VI" y "Guadaíra", además del Centro de Educación Especial "Molinos del Guadaíra", pero no será hasta el jueves 19 de diciembre a las 18:00 h. en el Teatro Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaíra, cuando el público general podrá ver el trabajo que hemos estado preparando durante este primer trimestre.

Los comienzos de cada año escolar son siempre diferentes en el coro, dependiendo de la promoción que se va el curso anterior y de las personas que entran en esta nueva etapa. En este caso en particular vamos a presentar un coro muy muy joven, pues han sido muchas las alumnas (y 1 alumno) de tercero que han entrado a formar parte del proyecto. No obstante, hay que decir que han llegado con mucha ilusión, lo que se traducirá en una buena evolución, siempre que se dedique el tiempo necesario a la práctica y los ensayos.

También tenemos una novedad añadida, fruto de la reciente incorporación de los ensayos por la tarde. Un grupo de 6 madres y 1 padre de alumnas participarán como intérpretes junto a sus hijas en algunas canciones. Es algo totalmente nuevo y que tenemos en fase de pruebas, lo que está generando mucha ilusión tanto en el alumnado como en los familiares que se han atrevido a dar el paso, que ahora entienden mucho mejor el mérito y la dificultad que tiene participar en el coro.

Como es habitual, en este concierto de Navidad retomaremos algunas canciones de repertorios anteriores (algunas con modificaciones musicales y arreglos) e incorporaremos un total de 4 canciones nuevas, entre novedades y versiones, lo cual está bastante bien para un coro tan joven, en un primer trimestre y con tan poco tiempo desde el comienzo de los ensayos.

Como siempre, la entrada es gratuita hasta completar aforo, pero es muy importante respetar el horario de acceso, a las 18:00 h., pues una vez empiece el concierto, se cerrarán las puertas del teatro, por respeto a los intérpretes y al resto del público asistente.

Os dejamos el cartel elaborado por nuestro colaborador habitual, Ignacio Jurado, con el que os invitamos a pasar una tarde entretenida y emocionante, en un debut cargado de ilusión para nuestro alumnado y, por supuesto, sus familias.



domingo, 1 de diciembre de 2024

Nueva fase en Panalonso. Empiezan los talleres.

Taller con Infantil de 4 años
 Tras dos meses horneando con regularidad, haciendo algunas pruebas e introduciendo recetas, el proyecto Panalonso entra en una nueva fase. En ella, el alumnado de 6º curso ofrecerá talleres prácticos para que otro alumnado del Centro pueda tener una experiencia directa con el pan. 

Estos talleres se han ofrecido inicialmente al profesorado integrante del proyecto de innovación educativa, que sigue en vigor este curso. No obstante, nuestra intención es ofrecerlos al resto del profesorado, siempre que nos quede tiempo y lo estimemos oportuno (dependerá principalmente del ritmo de trabajo).

En esta actividad, el alumnado de 6º que ya tiene dominio y destreza en ciertas tareas panaderas, acogerá a otros alumnos/as y les explicará, de manera simplificada y entendible según la edad, cómo funciona Panalonso y algunas curiosidades del proyecto. Acto seguido, les mostrarán cómo se da forma a una pieza de pan y podrán experimentarlo directamente con un trozo de masa, que tras su correspondiente fermentación, meteremos en el horno para que cada participante pueda llevarse un panecillo terminado, elaborado con sus propias manos.

Como ya se han hecho algunos de estos talleres, podemos ofreceros algunas fotografías de la actividad. Conforme vayan participando más alumnos y alumnas, iremos incluyendo sus fotos en este mismo álbum, para que las familias y el propio alumnado puedan tener un recuerdo de su participación en esta increíble edición de Panalonso.

Para poder realizar esta actividad, seguimos contando con la colaboración directa de "Harinas Copanse", "Pan Bono" y "Panadería Eulogio". Gracias a ellos, todo es mucho más fácil y llevadero. 

Tampoco podemos olvidar la fantástica acogida de nuestros panes, cada vez son más las personas interesadas en probar nuestro pan. 

Nuestro más sincero agradecimiento a entidades y familias, así como a nuestro equipo directivo y el profesorado implicado en el proyecto, por las facilidades que, cada uno en su ámbito, nos brindan para que este proyecto siga adelante con tan buena salud.


ALBUM FOTOGRÁFICO PANALONSO V (CURSO 24-25).

martes, 29 de octubre de 2024

Halloween 24-25. El anuncio.

 Vuelve al CEIP Manuel Alonso la fiesta más aterradora y divertida del curso. Tanto nuestras profes de Inglés como las familias implicadas en AMPA están trabajando para que, un año más, podamos disfrutar de una serie de actividades que gustan especialmente al alumnado y también a muchas familias.

Desde el área de Inglés ya está en marcha el tradicional concurso de calabazas, este año volverá a haber premios para las calabazas más votadas entre en alumnado  del Centro.

El miércoles 30, todos los cursos realizarán algunos juegos y actividades con temática relacionada. Desde Infantil hasta 6º curso, habrá diversión en las aulas.

Por último, pero no menos interesante, el martes 5 de noviembre, a partir de las 17:30 h. tendrá lugar la tradicional fiesta de Halloween, en la que nuestra AMPA pone todos sus esfuerzos por ofrecer una terrorífica y divertidísima tarde para toda la comunidad educativa. Estamos convencidos de que, si te animas, pasarás una tarde muy entretenida.

Para colaborar con la difusión de la fiesta, el alumnado de Atención Educativa de los cursos de 5º, bajo la coordinación del profe Juan Antonio y la colaboración del que escribe, han diseñado y realizado este anuncio que os dejamos a continuación.

¡¡Os esperamos!!

miércoles, 23 de octubre de 2024

Panalonso V: Ya puedes encargar tu pan.

 Como parte de los trabajos de "Panalonso" y en coordinación con el proyecto "Reporteros 6.0", el alumnado de 6º A ha elaborado un anuncio para informar a las personas de nuestra comunidad educativa de que, si lo desean, pueden hacer encargos para probar el pan fruto de nuestro trabajo.

Para la elaboración del anuncio también se han tomado imágenes del alumnado del otro curso de 6º, pues igualmente forman parte de "Panalonso". 

Todas estas imágenes has sido grabadas durante el proceso de trabajo real los días que se elabora pan. En el caso de 6º A son los miércoles, mientras que 6º B lo realiza en viernes alternos.

Tal y como se dice en el anuncio, para probar este delicioso pan, hay que hacerlo a través de familiares, amigos o conocidos. En clase disponemos de dos encargadas de pedidos, a las que hay que especificar qué tipo de pan deseas probar y, como es lógico, pasar a recogerlo el día acordado.

Nuestro pan habitual son hogazas de unos 800 g (antes de horneado) con las siguientes variedades: pan blanco; integrales al 15%, 30% 0 45% de harina integral; pan de pipas o "súper pipas" (con muchísimas pipas); y nuestra última incorporación al catálogo, el pan con pasas y nueces.

Os dejamos aquí el anuncio elaborado como tarea multicompetencial del área de Lengua Castellana. En él podrás ver en pocos segundos algunos momentos de nuestro trabajo con la masa. Y si estás interesado/a en probar, no lo dudes..."prepara tu paladar y empieza a saborear".

miércoles, 16 de octubre de 2024

Celebramos el Día Internacional del Pan batiendo un récord.

El 16 de octubre es un día importante en nuestra localidad, pues se conmemora especialmente el Día Internacional del Pan, toda una seña y un símbolo para "Alcalá de los panaderos". Durante todo el mes, se puede participar en actividades y talleres que se realizan en la Harinera del Guadaíra. Os dejamos enlace por si os apetece acercaros un fin de semana de este mes.

Nosotros, en Panalonso, lo hemos celebrado trabajando duro. De hecho, gracias a las mejoras en medios y en infraestructuras, en este día ha sido la primera vez que hemos podido disponer de todos esos medios simultáneamente, lo que ha tenido como consecuencia un record histórico en la cantidad de pan elaborada en clase en un solo día. 

Todo esto gracias a las personas que han trabajado para que sea posible, desde los técnicos y electricista, pasando por el equipo directivo, o nuestros colaboradores y suministradores, pero, sobre todo, al magnífico equipo de panaderos y panaderas que tenemos, que han sido capaces de sacar adelante el mayor reto hasta la fecha casi sin darse cuenta de ello. No puedo más que felicitarles por tal hazaña en un día tan emblemático como el de hoy.

Además, durante esta jornada de trabajo hemos grabado algunos recursos y el anuncio que han diseñado para recordar que nuestro pan ya está al alcance de los familiares y amigos de nuestro centro.

Imagen captada durante el día de trabajo en clase


jueves, 3 de octubre de 2024

Excelente arranque de "Panalonso" en su segundo año como Proyecto de Innovación Educativa.

 Aunque estemos en la "V" edición de "Panalonso", el proyecto panadero del CEIP Manuel Alonso, en este curso 25-25 se cumple el segundo ciclo en vigor del mismo como Proyecto de Innovación Educativa.

Tras un primer curso en el que se superaron todas las expectativas marcadas inicialmente, empezamos el nuevo curso con novedades muy prometedoras, que invitan a pensar que este puede ser un año excepcional para este proyecto, en el que se podrían alcanzar cotas nunca vistas hasta ahora en el mismo.

Arrancamos con un nuevo horno.

Si el curso pasado ya fue un hito disponer de un primer horno industrial pequeño, con los beneficios obtenidos durante el curso pasado, hemos podido adquirir un nuevo horno de las mismas características y prestaciones, lo que multiplica las posibilidades de producción. Ahora tendremos que aumentar, en cuanto podamos, la capacidad general de amasado para aprovechar al máximo el tiempo de elaboración disponible, que no es mucho.

 

Refuerzo de la línea eléctrica.

Como es lógico, nuestra aula no estaba dotada de la potencia eléctrica suficiente para abastecer a toda la maquinaria que tenemos de manera simultánea, pero tan pronto como se ha solicitado su refuerzo, nuestro conserje Blas se ha puesto manos a la obra, con el visto bueno y financiación del Ayuntamiento, y ya tenemos más potencia disponible. Un gran trabajo de nuestro nuevo conserje y una rápida facilitación por parte de los mecanismos oficiales.

Toca probar nuevas fórmulas organizativas.

Al estar un aula especialmente acondicionada, tendremos que probar nuevas fórmulas organizativas para que nuestros compañeros del otro curso de 6º, también puedan beneficiarse de estas mejoras y evolucionar en su proceso. De momento probaremos con el cambio de clase los días de panificación de 6º B, algo que nunca antes hemos hecho. Estamos seguros de que nuestro alumnado nos ayudará y será muy colaborador para que este proceso vaya bien y sin incidencias.

 

Seguimos contando con la colaboración de empresas locales.

De momento, y continuando con la tendencia del curso pasado, tenemos muchas facilidades gracias a la colaboración de empresas como Copanse, Pan Bono o Imprexiona, que nos facilitan el acceso a las harinas, la levadura fresca y todo lo relacionado con la imagen del proyecto respectivamente. Seguramente, durante el curso, entrarán en juego nuevos colaboradores.

 

Colaboración pedagógica de auténtico lujo para este curso.

El maestro Curro, que cursó docencia en nuestro Centro antes de jubilarse, siempre se ha mantenido cercano a nosotros, colaborando en numerosas actividades organizadas en nuestro cole. Este año, tras reunión con los tutores de 6º, nos ha confirmado que se suma al equipo de "Panalonso" para ayudarnos en la tarea de transmitir a nuestro alumnado sus enormes conocimientos sobre la Historia de Alcalá en general y de su relación con el pan en particular. Durante varias sesiones visitaremos la "Harinera del Guadaíra", los molinos e incluso puede que alguna panadería u otra zona significa del pueblo, para que, con su magnífica capacidad para narrar la Historia, Curro nos cuente todo aquello que nos pueda ayudar a conocer mejor nuestro pueblo.

 

El mejor equipo garantizado.

Si el curso pasado se superaron las mejores expectativas no es ni más ni menos que porque tenemos un equipo de trabajo inmejorable. Me estoy refiriendo al alumnado de 6º curso, que nos ha demostrado una excelente capacidad de trabajo, con un extraordinario nivel de compromiso y una disposición que ya quisieran para sí los mejores profesionales. Aunque nosotros no lo seamos como tal, estoy seguro de que este nivel de trabajo y compromiso es difícil de superar.

 

Todas las facilidades posibles en nuestro Centro.

Desde hace ya muchos años, en el CEIP Manuel Alonso se apuesta por el trabajo competencial, la innovación educativa y por facilitar todos aquellos proyectos y actividades encaminadas a hacer de nuestro alumnado personas capaces y competentes. 
 
Este curso, se han hecho los esfuerzos necesarios para que un proyecto tan especial como éste, pueda desarrollarse de la mejor manera posible. Tanto el profe Juan Antonio como un servidor, estamos muy contentos y agradecidos por la organización de horarios y refuerzos para que podamos formar un equipo aún más sólido, consistente y con posibilidades de coordinación de nivel.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Terminadas las pruebas de acceso. Empiezan los ensayos del Coro MA.

 Una vez terminadas las pruebas de acceso y comunicado su resultado al alumnado aspirante, llegó la hora de ponernos manos a la obra. Desde ya, empiezan los ensayos que, por el momento, se mantendrán en dos recreos a la semana más la tarde de los viernes.

Con esta distribución horaria, está claro que la actividad más importante e interesante se llevará a cabo los viernes por la tarde, mientras que los recreos, poco a poco, serán principalmente sesiones de repaso y pruebas diversas conforme se vaya montando el repertorio.

Aún no están confirmadas las incorporaciones de coristas de cursos anteriores, es algo que iremos viendo sobre la marcha. Lo que sí tenemos ya confirmadas son algunas colaboraciones de cara a las actuaciones de este curso. Aunque aún es pronto para dar esta información con más detalle, sí que nos vamos moviendo también en este sentido, pues estas colaboraciones vienen siendo importantes para nosotros a la hora de elegir repertorio, hacer arreglos y ofrecer un espectáculo de mayor calidad sobre el escenario.

Conforme se vayan produciendo novedades, iremos informando puntualmente.

Momento durante la última prueba de acceso.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Comenzamos el curso con mucha actividad y algunas novedades.

 Con un poco de retraso, le damos la bienvenida en el blog al nuevo curso escolar 24-25, que viene cargado de actividades interesantes y algunas novedades. Los cursos de 6º nos proponemos retomar algunos proyectos algo olvidados, mejorar algunos de los activos y quebrarnos la cabeza para disfrutar de un curso escolar que se presenta de lo más prometedor. Hagamos un resumen rápido:


Hicimos la primera prueba de Panalonso.

Nuestro proyecto favorito, y el más jugoso, empieza este año mucho antes de lo habitual, con intención de terminar también un poco antes. 

Como novedades importantes tenemos la adquisición de un nuevo horno, gracias a los beneficios obtenidos el curso pasado, y para que podamos usarlo sin problemas nos reforzarán la línea eléctrica, así intentaremos aumentar un poco la producción para cubrir la enorme demanda que tenemos entre amigos y familiares.

Seguiremos contando con el enorme apoyo y colaboración de "Copanse", que nos facilita mucho una de las tareas más complejas y caras para nosotros...la harina.

Probaremos nuevas estrategias de producción, para que el aumento de producción vaya asociado a un menor tiempo invertido.

Implicaremos a ambos cursos de 6º que, por primera vez, intercambiarán sus clases cuando sea necesario.

El coro ya está en marcha.

A fecha de esta entrada, ya se están haciendo las pruebas de acceso, con un alumnado nuevo que viene con mucha ilusión y empuje, a lo que tenemos que sumar un grupo muy sólido de coristas ya experimentadas.

La principal novedad es que se ensayará menos en los recreos por la implantación de un ensayo los viernes por la tarde de 16:30 h a 18:00 h. Esto abre la posibilidad de participación de colaboradores/as y antiguo alumnado.

Estamos estudiando posibilidades para promocionar el proyecto y ofrecer experiencias inolvidables tanto al alumnado participante como al público asistente.

Retomaremos la "Canción de la Paz".

Tras sondeo y votación entre el alumnado de 6º curso, retomaremos un proyecto que nos encanta. Aunque se diversificará la participación según intereses y capacidades individuales (como en todo proyecto que se precie), todo el alumnado de 6º podrá formar parte, de una u otra manera, en un interesantísimo proceso de creación, que incluye la escritura, la creación musical, la elaboración de guiones, escenas, grabación de voces y video clips... un largo etcétera de tareas multi competenciales de lo más interesante.

En los laterales de este mismo blog puedes ver las canciones creadas en cursos anteriores. "Así es mi Paz" fue la última y quizás la más compleja. Ha pasado ya demasiado tiempo desde esta creación, es hora de actualizar.

Neuroestimulación Cognitiva.

Estamos poniendo en práctica diversas técnicas, actividades y estrategias con las que pretendemos mejorar uno de los principales problemas del alumnado en la actualidad: las dificultades de atención y concentración. 

Para ello, vamos a asociar varios proyectos y actividades, de manera que el alumnado practique con actividades variadas, diseñadas con este propósito y que, además, servirán para mejorar también la memoria y la interconexión neuronal.

Tenemos solicitado un programa "Investiga y Descubre" (antes conocido como "Andalucía Profundiza") que asociaremos a los ensayos de los viernes del coro, que contarán con una serie de actividades adicionales a las habituales. Será muy interesante probar estas estrategias.

La percusión como herramienta parece que está gustando a nuestro alumnado. Necesitamos más tiempo (e instrumentos) para comprobar si nos implicamos en algo serio o no...aún en fase de pruebas.

Pronto empezamos con "Reporteros 6.0".

El proyecto televisivo que el año pasado sustituyó al anterior "Malonso Tv" este curso actualiza su nombre y nos involucraremos en nuevos reportajes, con los que trabajaremos diferentes competencias y saberes, como es habitual. 

Ya tenemos en mente algunos reportajes interesantes para proponer a nuestro alumnado, sin perjuicio de los que vayan surgiendo con el devenir de los acontecimientos de nuestro entorno, que trataremos en la medida de lo posible o de lo recomendable.

Talleres de Teatro, narración oral, inteligencia emocional, resolución de conflictos...

Empezamos a tener la sensación de que nos embarcamos en muchas cosas. El reto ahora es tener la capacidad de asociar los saberes y objetivos con todas estas actividades, de manera que no sea una sobrecarga para alumnado y profesorado, sino actividades sustitutivas de otras más convencionales, que nos permitan trabajar, como dicta la normativa, en torno a situaciones de aprendizaje y que éstas sean realmente interesantes y motivadoras para todos y todas.

Viaje a Cazorla, graduación y fiesta fin de curso.

El colofón para un curso de sexto suelen ser estas tres actividades. Ya estamos gestionando el maravilloso viaje a Cazorla, no tardaremos mucho en empezar con la elaboración de anuarios, que se entregan en la graduación junto a las Orlas, y ya de cara al tercer trimestre, nos dedicaremos a la fiesta de fin de curso, donde el alumnado de 6º tiene una participación especial al ocuparse de las presentaciones.


Todo esto entre otras muchas actividades complementarias y también extraescolares, de las que iremos informando a su debido tiempo.

Seguro que nos estamos olvidando alguna actividad o es probable que surja algo más con el avance del curso, es lo que tiene trabajar con ilusión, inquietudes y la mente abierta...nunca se sabe lo que puede pasar...

martes, 18 de junio de 2024

Animales en peligro de extinción. El último reportaje del curso 23-24 de "Reporteros 5.0"

 En el área de Atención Educativa hemos estado trabajando en un reportaje durante el 3º trimestre. En este trabajo, el alumnado ha estado investigando sobre animales que se encuentran en peligro de extinción y las causas por las que lo están. También han buscado imágenes para identificarlos y ver sus características.

Con toda esta información hemos elaborado un nuevo reportaje, en el que también han participado alumnos y alumnas que, de manera voluntaria, y sin cursar el área en cuestión, han querido colaborar y aportar su granito de arena.

Os dejamos el resultado obtenido, siendo éste el último trabajo pendiente de publicar dentro del proyecto "Reporteros 5.0" que el próximo año, si todo va según lo previsto, pasará a denominarse "Reporteros 6.0".

Esperando que guste y sea de utilidad, os dejamos con este trabajo.

jueves, 13 de junio de 2024

Cierre del curso 23-24 con excursión a Isla Mágica para el alumnado de 5º curso.

FOTO: Ignacio Jurado

 Nos gusta terminar el curso con alguna actividad extraescolar divertida, emocionante y que guste a nuestro alumnado. Este año, además, consideramos que nuestros chicos y chicas lo tienen bien merecido, por su magnífico nivel de implicación y trabajo durante el curso que está a punto de terminar.

Como vienen siendo ya habitual en los últimos años, pasar un día en Isla Mágica con los compañeros de clase suscita mucho interés y motivación, así  que el miércoles 12 de junio volvimos a repetir esta actividad.

Lo cierto y verdad es que pasamos un día magnífico, en el que el tiempo acompañó y en el que, además, contamos con la colaboración de Cristina, Ignacio y Mayte, los familiares delegados (y subdelegada) de los respectivos cursos de 5º.

A destacar, el magnífico comportamiento y actitud de nuestro alumnado, que disfrutó a lo grande sin generar ni un solo problema. Nuestra felicitación para todas esas familias que están haciendo tan fantástica labor con sus hijo e hijas. Nosotros, los profes, somos parte del mismo equipo y tenemos que saber valorar y apreciar cuando la implicación familiar deja, tan claramente al descubierto, precisamente eso, que cuando todas las partes cumplen con sus respectivas responsabilidades, el resultado son niños y niñas, correctísimos, educados, comprensivos, amables, responsables...y trabajadores.

En el siguiente álbum compartido podréis ver lo bien que lo pasamos en este fantástico día. Todas las personas asistentes han aportado sus fotografías y vídeos, para que tanto alumnos, como familiares y amigos, puedan ver algunos de los momentos vividos durante la jornada. Ahora también, al ver las fotos y vídeos, tendremos disponible un buen rato de entretenimiento y diversión.

FOTOS ISLA MÁGICA 5º CURSO 12-06-24. ÁLBUM COMPARTIDO.

lunes, 10 de junio de 2024

Nueva actividad en la Biblioteca con John Ardila y convivencia en el Parque Centro.

 El viernes 7 de junio de 2024 asistimos a una nueva actividad de narración oral propuesta por la Biblioteca de Alcalá de Guadaíra, por segunda vez este curso bajo la batuta de John Ardila.

En esta ocasión, además de algunos cuentos, estuvimos resolviendo enigmas basados en hechos reales que nos hicieron pensar y aprender a formular las preguntas adecuadas para resolver cada caso.

Tras una hora con John, nos trasladamos al Parque Centro, donde nuestro alumnado estuvo desayunando y disfrutando de un buen rato de juegos al aire libre.

Como es habitual, tenemos que destacar la calidad de la actividad propuesta, como también el excelente comportamiento de nuestro alumnado, tanto en la biblioteca como en el parque.

Os dejamos una magnífica galería fotográfica de manos de Ignacio Jurado, que nos acompañó como padre delegado de 5º B, al igual que Cristina Díaz, madre delegada de 5º A.

FOTO: Ignacio Jurado

FOTOS BIBLIOTECA Y PARQUE CENTRO 07-06-24 POR IGNACIO JURADO.

sábado, 1 de junio de 2024

Fotos y vídeos concierto fin de curso Coro Manuel Alonso 23-24.

Foto: Ignacio Jurado

 Este curso, para el coro, ha sido un año intenso, no tanto por la concentración de actuaciones (que han estado muy comedidas), como por la apuesta lanzada y la evolución seguida durante el curso.

Nos encontramos en un momento en el que, como director del coro y coordinador del proyecto, entiendo que es necesario un avance que de un nuevo empujón al nivel de motivación de todas las personas implicadas en el proyecto, especialmente a la mía propia.

Quizás por eso y también por la necesidad de experimentar nuevas opciones para el coro, este concierto ha sido especialmente significativo. El añadido de 6 ensayos extraordinarios de mayor duración, ubicados en horario no lectivo, unido a nuevas e interesantes apuestas en el repertorio, más la apuesta por retomar a parte del alumnado participante en cursos anteriores, han establecido una dinámica y un ritmo más intenso e interesante en dichos ensayos.

El resultado está claro. Uno de los coros más afinados y compenetrados de los últimos años, con mayor complejidad en su interpretación (no solo vocal) y unas colaboraciones ESPECTACULARES, han convertido este concierto en un espectáculo a un nivel mayor del que estamos acostumbrados.

El final de este curso y el principio del próximo van a marcar un punto de inflexión en el proyecto. Esperemos que sea para seguir creciendo y convertir a nuestro pequeño y humilde coro en algo más serio, más elaborado y complejo...algo más avanzado. En breve habrá información sobre la nueva fórmula, con la que pretendemos seguir creciendo.

Antes de dejaros con las fotos y los vídeos, los obligados agradecimientos a todas las partes implicadas, empezando por el alumnado y familias participantes, seguido por el equipo de trabajo del coro formado por: Ana, Carmen, Leyre, Cristina, Juan Antonio y Macarena, al que en esta ocasión tenemos que añadir la colaboración especial de Edgardo Segura, que tuvo que hacer de técnico de luces de manera improvisada en el pase de la tarde.

Como siempre, tenemos que seguir agradeciendo al equipo directivo, por continuar apoyando este proyecto.

En esta ocasión, además, no puede faltar un agradecimiento muy especial para Iria del Pino Avila y Marta Hernández Vieira, por hacer más grande este proyecto y regalarnos un plus de calidad y espectacularidad sobre el escenario, claro, pero también durante los ensayos.

No quiero dejar atrás a Ignacio Jurado, que nos presenta otro magnífico álbum fotográfico, como es habitual en él, y tampoco a Jesús Rois y Alberto García, por su colaboración, que ha ido mucho más allá de lo mostrado sobre el escenario en el concierto.

Tampoco podemos olvidar la aportación que este año ha realizado AMPA, tanto por el material proporcionado como por su disponibilidad en todo lo necesario.

Cada año, el equipo crece y hace que todo sea más fácil, más llevadero y nos abre posibilidades que hasta ahora eran impensables. Gracias a todas las personas que de una forma u otra participan y colaboran con el Coro Manuel Alonso.

FOTOS CONCIERTO FINAL CORO 23-24 POR IGNACIO JURADO.

Poco a poco, esta entrada se irá completando con los vídeos del concierto del pasado 27 de mayo en el Teatro Gutiérrez de Alba, a donde esperamos volver el próximo año con algo aún más especial.

Santiago. Lorena Mackennitt.

Jueves. La Oreja de Van Gogh.

Qué hay más allá. BSO Vaiana. 


Si no estás. Íñigo Quintero. 

Back to Black. Amy Whinehouse. Con la colaboración de Iria.

 

Voilá. Barbara Pravi. Con la colaboración de Marta Hernández Vieira.

 Qué Bonito es querer. Manuel Carrasco. 

Can't Catch me now. Olivia Rodrigo. Con la colaboración de Marta e Iria.

La costa del silencio. Mago de Oz.

jueves, 30 de mayo de 2024

La Feria 2024 en el Manuel Alonso. Fotos de la actividad.

Foto: Enrique Montaño
 En el día previo a la inauguración oficial de la feria de Alcalá de Guadaíra, en el Manuel Alonso montamos nuestra feria particular. 

Durante la semana, se ultimaron los preparativos para decorar espacios comunes y pasillos con trabajos plásticos del alumnado y también con elementos decorativos que el profe Mario se encargó de buscar y preparar: pañoletas, guirnaldas, cortinas, elementos decorativos típicos de las casetas...

Todo estaba listo para que el día señalado, el míercoles 29 de mayo, celebrásemos nuestra particular feria con tres actividades principales:

Durante la mañana, todo el alumnado del centro pudo disfrutar de unos deliciosos churros con chocolate, mediante la contratación de un auténtico especialista en la materia con muchísimo recorrido en este ámbito. Churrería "Los duendes" es el nombre de la empresa, que no nos importa promocionar, por su gran profesionalidad y simpatía durante la actividad. Absolutamente nadie pudo decir que se quedó con ganas de más churros.

Por otra parte, el profe Manolo Portillo organizó un gran número de juegos y actividades similares a las que encontramos en las ferias habituales: patitos, colchonetas, puntería o azar entre las muchas actividades planteadas, con las que el alumnado lo pasó muy bien. Nuestro agradecimiento y felicitación al profe Manolo por ese magnífico trabajo, en el que lo ayudaron el alumnado de 6º curso y las profesoras especialistas durante el montaje.

Por último, se extendió el tiempo de recreo con una ambientación musical propia de la feria, que permitió al alumnado más bailarín practicar las típicas sevillanas, que no pueden faltar en toda feria que se precie.

Os dejamos una galería fotográfica con numerosas instantáneas de estas actividades. Estas fotos fueron tomadas paralelamente a las actividades que se estuvieron llevando a cabo, en las que también tengo mi parte de organización y responsabilidad, por lo que no hay una dedicación exclusiva a la tarea de hacer fotos. Aún así, espero que os gusten y sean suficientes para tener una idea de en qué consistió esta divertida jornada.

FOTOS FERIA MALONSO 2024 por Enrique Montaño.


lunes, 20 de mayo de 2024

Concierto Final del Coro Manuel Alonso curso 23-24.

 Todo listo y preparado, los nervios a flor de piel, la ilusión disparada y la motivación llegando a sus más altas cotas. Llega el momento más esperado para todos los que formamos parte de este gran equipo en torno al proyecto del Coro Manuel Alonso.

La cita es el próximo lunes 27 de mayo (antes de lo habitual por cuestiones ajenas a nosotros) en el Teatro Gutiérrez de Alba, con pase abierto a las 20:00 h. Como es habitual, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Eso sí, una vez comience el concierto se cerrarán las puertas y ya no será posible el acceso, por cuestiones organizativas y también de respeto hacia los intérpretes.

Este año tenemos algunas canciones de repertorio, pero un amplio número de piezas nuevas que se estrenarán en esta actuación. Diferentes estilos y registros musicales para dibujar un colorido lienzo musical a través de nuestras jóvenes voces.

De nuevo, contaremos con algunas sorpresas, que harán de este espectáculo una experiencia más interesante, emocionante y arriesgada a su vez. Estamos convencidos de que, por una u otra razón, nuestro público no quedará indiferente. Hemos trabajado mucho para tratar de conseguirlo.

Os dejamos con el cartel anunciador, gentileza de Ignacio Jurado, así como la invitación a compartir con nosotros esta nueva actividad el próximo lunes 27 a las 20:00 h.

Os estaremos esperando cargados de ilusión...

Foto y Cartel: Ignacio Jurado

 

viernes, 10 de mayo de 2024

Emotiva participación del Coro MA en una clase sobre Dirección de Proyectos en la UPO, de la mano de Rafael Hernández Carrera.

Foto: Ignacio Jurado

   En los últimos años, D. Rafael Hernández Carrera, profesor en la Universidad Pablo de Olavide, entre otras varias universidades y proyectos en los que trabaja, ha contado con nosotros cuando, en algunas de las asignaturas que imparte, habla sobre los proyectos educativos. En este caso, dentro del área de Dirección de Centros Educativos, también quiso mostrar un tema tan particular como interesante, como es la "Dirección de proyectos". 

Este año se le ocurrió una forma muy peculiar de visualizar el trabajo por proyectos y, más concretamente, la dirección de éstos. La idea inicial consistía en llevar a una clase, en la facultad, al alumnado del coro para hacer una pequeña demostración.

Con el paso de las semanas y las conversaciones entre Rafael y el que escribe, en calidad de director del Coro Manuel Alonso, fuimos concretando la fórmula para hacer de esa sesión una nueva experiencia memorable, tanto para el alumnado de la universidad como para el del colegio.

Tras conseguir un espacio lo más adecuado posible (dentro de las opciones disponibles) y fijar la fecha, llegó la hora de la verdad. El jueves 9 de mayo nos plantábamos con todo el equipo y prácticamente todo el alumnado del coro en el Salón de Actos del "Centro Andaluz de Biología para el Desarrollo".

En la primera hora de la sesión estuvimos hablando de la teoría y viendo algunos ejemplos de proyectos educativos de diversa índole. En la segunda mitad, la actividad consistiría en vivir en directo cómo se plantea un ensayo del coro, ya cerca de la fecha de un estreno en el teatro, incluyendo elementos como la colocación, ejercicios corporales y vocales, la afinación, la interpretación o la toma de decisiones teniendo en cuenta las opiniones del alumnado, entre otros aspectos.

A pesar de que el espacio se nos quedó pequeño y hubo problemas con el aire acondicionado, el ambiente creado durante la actividad se puede considerar de alta intensidad emocional. Fueron muchos los momentos en los que las lágrimas asomaban por las mejillas de los presentes, incluyendo las de un servidor, por la tremenda carga simbólica y emotividad de ciertos momentos vividos. 

Por supuesto, las voces del coro tuvieron muchísima culpa, al crear ese gran impacto que, en un espacio tan cercano al público, produce escucharles en vivo y en directo. 

Creo que, de nuevo, conseguimos organizar una experiencia inolvidable, con la pena de no haber podido invitar a todos los miembros de las familias del alumnado participante por la evidente falta de espacio.

Por supuesto, nuestro especial agradecimiento a Rafael, por brindarnos esta posibilidad y hacer todo lo posible porque su organización fuera sobre ruedas, al equipo organizador, al alumnado participante, a Marta Hernández, Alberto García, Jesús Rois y, cómo no, a Ignacio Jurado por inmortalizar estos momentos en el álbum fotográfico que os dejamos justo bajo estas líneas.

CORO MANUEL ALONSO EN LA UPO (09-05-24) POR IGNACIO JURADO.

lunes, 6 de mayo de 2024

Narración oral de la mano de Jhon Ardila en la Biblioteca de Alcalá.


El viernes 3 de mayo, el alumnado de 5º curso participó en una sesión de narración oral de manos de Jhon Ardila, un conocido narrador para nosotros, que no es la primera vez que nos deja embelesados con sus historias.

Durante una hora, nuestros chicos y chicas estuvieron no solo escuchando, sino también participando en un vaivén de diálogos entre narrador, personajes y participantes, que hicieron no pocos ejercicios de memoria, atención y concentración, algo que nos gusta especialmente a los profes, por ser uno de los elementos más necesarios a trabajar en nuestras aulas.

Tras la interesante sesión, aprovechamos la cercanía del Parque Centro para desayunar y, cómo no, dejar un ratito de juegos al aire libre, algo que también nos gusta especialmente, más si cabe, en estos tiempos en los que los pequeños han perdido los espacios de juego autónomo y las relaciones con iguales sin la interferencia de las pantallas. La verdad es que nos encanta verlos jugar corriendo de aquí para allá y sin más preocupación que pasar un buen rato a la vez que hacen ejercicio físico.

Agradecimiento especial a Ignacio Jurado (padre delegado de 5º B) y Mayte Montaner (madre subdelegada de 5º A) por acompañarnos en la actividad y participar en la sesión fotográfica que os dejamos a continuación. Por supuesto, no podemos dejar atrás a mi compañero Juan Antonio Nuevo, coordinador de esta actividad que tanto nos ha gustado. 

Sin más, os dejamos enlace a un álbum con numerosas fotos y algún que otro vídeo ilustrativo de las actividades realizadas.

Narración Oral con Jhon Ardila y juegos en el Parque Centro.

miércoles, 24 de abril de 2024

Reporteros 5.0 - Reclamando la 2ª línea.

 En esta ocasión, nuestros reporteros se hacen eco del problema que tenemos en el CEIP Manuel Alonso respecto a la matriculación para el curso 24-25. Pudiendo recuperar la línea perdida hace dos años, como consecuencia de un número de solicitudes superiores al número de plazas ofertadas de salida, la administración no accede a conceder una nueva unidad, por haber plaza en otros Centros.

Teniendo al alcance la, tan prometida, bajada de ratio, no está resultando nada fácil recuperar esa línea perdida, que supondría la mencionada bajada y una evidente mejora en la calidad de la Educación.

Nuestro equipo de reporteros ha hecho entrevistas a personas de todos los sectores de la comunidad educativa, para que nos cuenten este problema con más detalle. También para conocer como lo están viviendo las partes afectadas y qué medidas se están tomando.

Te lo contamos aquí, en Reporteros 5.0...

jueves, 28 de marzo de 2024

Elegido el logotipo de la V Edición de Panalonso.

 Una de las tareas artísticas asociadas al proyecto "Panalonso" consiste en la elaboración de un logotipo que lo represente. Para ello, se propone una tarea desde el área de Educación Artística, en la que se dan al alumnado las indicaciones y orientaciones sobre las que deben regirse para elaborar su logo.

Tras el proceso creativo de elaboración, terminación y presentación de los trabajos, se hace una primera preselección de los logos que, por su calidad, esfuerzo e idoneidad pueden representar a nuestra pequeña "empresa" de aprendizaje. 

A continuación, el alumnado participante en la actividad (en esta ocasión los dos cursos de 5º), hace una votación de entre los finalistas, para elegir, mediante un sistema de puntos, al que a ellos y ellas más les ha gustado.

En última instancia, el logo elegido pasa a una fase de digitalización, que realiza el profe Enrique, tratando de salvaguardar lo mejor posible los detalles del diseño.

El logotipo elegido en esta edición y que representará al proyecto "Panalonso V Edición" corresponde a Álvaro, de 5º A, al que felicitamos por su magnífico diseño. Aunque había hasta 9 logos en la fase final de elección, el alumnado ha decidido que sea éste el que nos representará durante el curso actual y el siguiente, tiempo que durará el proyecto en activo.

Nuestras felicitaciones para Álvaro y el agradecimiento para todo el alumnado que se ha esforzado por realizar un trabajo digno de este gran proyecto que tenemos entre manos. Pronto podremos ver el logo en numerosas plataformas y registros como símbolo del mismo.

Logo elegido para "Panalonso V Edición"

sábado, 23 de marzo de 2024

Fina del 2º Trimestre en "La Retama". Fotos de la actividad.

 Otra vez terminamos un trimestre con una convivencia en uno de los entornos naturales de nuestra localidad. En esta ocasión, hemos elegido el parque de "La Retama", incluyendo una emocionante subida al "Torrondo" y un buen rato de juego libre en la zona del "Puente del Dragón".

Nos gusta cerrar así los trimestres por varias razones, pero quizás la principal estriba en la necesidad de facilitar al alumnado tiempo libre de juego y convivencia, en parajes naturales, rodeados de naturaleza y a la luz del sol.

Nuestro alumnado disfruta mucho de estas jornadas, al profesorado nos sirve para conocerlos en otros contextos y, normalmente, proponemos algún reto físico como parte de la propuesta. En este caso, además de la caminata hasta los espacios visitados, incorporamos una subida al monte del Torrondo, por una cuesta que, sin ser peligrosa, es bastante escarpada. Desde arriba pudimos disfrutar de una de las mejores vistas del castillo de Alcalá, así como de su río y la zona sur de la localidad.

También es ya habitual que nos acompañen los familiares delegados de cada clase, en este caso, Ignacio y Cristina, a los que estamos muy agradecidos por su compañía. Contar con ese refuerzo nos da mucha tranquilidad, más aún cuando se trata de personas tan agradables y competentes como ellos dos.

Os dejamos ahora con un amplio reportaje fotográfico en el que hemos colaborado los cuatro asistentes a la actividad. Esperemos que os gusten estas imágenes, no sin antes volver a agradecer y felicitar a nuestro alumnado por su excelente comportamiento y actitud ante la actividad propuesta.

FOTOS SALIDA A LA RETAMA Y PUENTE DEL DRAGÓN. Fotos de Ignacio, Cristina, Juan Antonio y Enrique.

martes, 19 de marzo de 2024

Nueva fase en el Proyecto "Panalonso". Empezando las primeras pruebas.

 Por fin ha llegado la parte más esperada para el alumnado, la parte práctica, la hora de aplicar los conceptos teóricos a la realidad. Llegó el momento de meter las manos en la masa, literalmente además en nuestro caso.

Durante las tres últimas semanas del segundo trimestre, hemos comenzado a probar la nueva maquinaria adquirida. Para ello, también hemos empezado a probar distintas variantes de la receta básica que utilizamos habitualmente y hemos empezado a practicar distintos formados, horneados, greñados...

El ritmo es diferente en los dos cursos de 5º, algo normal en las circunstancias que nos encontramos en los centros educativos, principalmente por la dificultad de conciliación con los horarios y el resto de actividades que se desarrollan. No obstante, ambos cursos han elaborado ya sus primeros panes con muy buenos resultados.

Tenemos ya a la comunidad educativa expectante y deseosa de poder realizar los primeros encargos para probar nuestros panes. Aún quedará algún tiempo para ello, pues hay otros aspectos que resolver antes de ese paso, que podría instaurarse con regularidad para el próximo curso, que sería el segundo año de proyecto.

En el tercer trimestre, continuaremos haciendo más pruebas prácticas y comenzaremos a diseñar la estructura empresarial de "Panalonso". Este avance en el curso actual nos permitirá afrontar la tercera y última fase del proyecto con garantías en cuanto a la organización de la elaboración del pan y los saberes que irán asociados a esta práctica.

De momento solo puedo decir, como coordinador del proyecto, que estoy muy satisfecho con el avance en este primer curso. Todo apunta a que, en el siguiente, va a ser un espectáculo ver trabajar al alumnado en tantos y tan diversos ámbitos, con un eje central y motivacional, que es seña de identidad de nuestro pueblo, como es la elaboración de pan artesano.

Os dejamos unas fotos realizadas en diversas sesiones prácticas de los cursos de 5º A y 5º B. También de cara al próximo curso implicaremos a muchos otros cursos de nuestro centro. Será cuando el alumnado de las tutorías "anfitrionas" del proyecto esté preparado para ello.

FOTOS PRIMERAS SESIONES PRÁCTICAS "PANALONSO V".

FOTOS DE PAN PARA TRABAJOS DE DISEÑO.

lunes, 4 de marzo de 2024

Viaje a Granada 2024. El Vídeo.

 Pues ya está aquí el vídeo elaborado con un gran número de grabaciones realizadas durante el viaje del pasado mes de febrero a Granada y Sierra Nevada. Aunque teníamos prevista una estructura diferente antes del viaje, durante el transcurso de la actividad fuimos barajando otra opción, para que la grabación de estos vídeos no supusiera una sobrecarga de tareas y un retraso en la realización de las actividades.

Como suele ocurrir en este tipo de vídeos, al no constituir un trabajo con una estructura como tal, hay una intervención muy desigual del alumnado, que es lógica por el distinto interés y motivación por participar en grabaciones voluntarias y, muchas de ellas, espontáneas.

No obstante, consideramos que ha quedado un documento muy significativo de lo ocurrido durante las dos jornadas de actividades. Ya hemos visto el vídeo en clase y lo dejamos aquí ahora para que tanto familias como el alumnado puedan acceder a él en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

Esperamos que este trabajo resulte de interés para alumnado y familia. Para el profesorado es muy interesante y le daremos diversas utilidades de cara a próximas actividades, e incluso para cursos posteriores.

lunes, 26 de febrero de 2024

En el 3º Ciclo, celebramos el día de Andalucía con juegos tradicionales y el típico desayuno andaluz.

 Debido al largo puente que este año está establecido en el calendario escolar, justo antes del día de Andalucía, las celebraciones por esta efeméride se han llevado a cabo el viernes 23 de febrero.

Como suele ser habitual, cada Ciclo ha preparado distintas actividades, algunas dentro del aula y otras fuera, como es nuestro caso. En el Tercer Ciclo, el profe Manolo organizó una actividad basada en juegos tradicionales y populares, con la colaboración del resto del profesorado del ciclo y de algunos familiares que se ofrecieron voluntariamente a ello.

En el recreo, las personas colaboradoras, bajo la coordinación de AMPA, prepararon el clásico desayuno andaluz de pan con aceite y azúcar (opcional este último ingrediente). 

El siguiente evento sería el único con la participación todo el alumnado y profesorado del Centro a la vez, como es el izado de la bandera de Andalucía mientras interpretamos el himno. Un alumno y una alumna de 6º curso se encargarían de elevar la bandera hasta lo más alto del mástil.

Por último, el alumnado de 6º curso se enfrentaría a los profes en dos modalidades deportivas: fútbol y colpbol (un juego muy practicado por el alumnado en el recreo). Este año hubo empate en ambos partidos. El alumnado del 2º ciclo estuvo como espectador durante estos partidos, con una animación repartida entre alumnado de 6º y profesorado.

Tenemos que dar las gracias a todas las personas que han colaborado para un mejor desarrollo de las actividades, así como al profe Manolo por organizar los juegos en el patio. Por supuesto, no puede faltar el agradecimiento a AMPA por toda la gestión y organización del desayuno andaluz.

Os dejamos unas fotos y vídeos cortos de las actividades realizadas por el alumnado del 3º Ciclo, así como alguna que otra del acto colectivo oficial. 

FOTOS DÍA DE ANDALUCÍA por ENRIQUE MONTAÑO. (23-02-2024).

viernes, 23 de febrero de 2024

Viaje a Granada 2024. Las fotos.

 El viaje a Granada es seguramente el acontecimiento más esperado por el alumnado de 5º curso, pues no es un viaje convencional. En esta experiencia, no solo subimos a Sierra Nevada y jugamos en la nieve, sino que también hacemos una noche fuera, en un hotel y, al día siguiente, visitamos el Parque de las Ciencias, sin olvidarnos del paseo por los alrededores de la Alhambra, el palacio de Carlos V y el desplazamiento por el centro de la ciudad.

Tras echar un vistazo a la evaluación realizada por el alumnado sobre la actividad, estamos convencidos de que ha cumplido o incluso superado las expectativas iniciales y, para la totalidad del alumnado, ha sido una experiencia fantástica. 

Como es lógico, siempre hay detalles a mejorar, pero la mayoría de esos detalles no dependen de nosotros, como la excesiva afluencia de gente en la nieve, la duración del trayecto o la comida del hotel, por poner algunos ejemplos. Sin embargo, sí que trataremos de atender las propuestas de mejora que ha realizado el alumnado, aunque eso de que el viaje sea más tiempo no lo tenemos muy claro aún, pues esta actividad está pensada para una primera toma de contacto y "entrenamiento" para el próximo viaje, con estancia fuera de casa durante varias noches, como es el viaje a Cazorla.

Como análisis general, tenemos que felicitar a nuestro alumnado por su excelente comportamiento, así como a las familias por la magnífica respuestas ante las demandas organizativas del profesorado, como también por el excelente trabajo que están haciendo en la educación de sus hijos e hijas, que han dejado el listón muy muy alto en cuanto a saber estar y comportamiento. Aunque hay otros aspectos en los que hay cosillas por mejorar (pequeños detalles), nos pondremos manos a la obra junto a las familias, ahora que tenemos mucho más claro de qué se trata en cada alumno/a.

Os dejamos un reportaje de fotos y vídeos cortos, en el que hemos colaborado los tres profes asistentes: el profe Enrique, el profe Juan Antonio y la profe Ana. A ellos también tengo que darles las gracias por hacer del viaje una actividad mucho más divertida, segura y llevadera. No olvidemos que, aunque es una experiencia que a algunos profes nos gusta realizar, implica un importantísimo desgaste por la extraordinaria energía que hay que emplear para que todo vaya bien y sin complicaciones de ningún tipo.

FOTOS VIAJE A GRANADA 2024.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Vuelve la Chandeleur al Tercer Ciclo. Nuestro agradecimiento a la profe Ana, AMPA y fotos.

Foto: Enrique Montaño

 El viernes 2 de febrero se celebra el día de la Candelaria (La Chandeleur), una fiesta de origen francés que, en sus orígenes, consistía en la celebración la llegada de la fertilidad de la tierra por la cercanía del final del invierno. Así, se gastaba el trigo sobrante antes de la nueva cosecha.

Más tarden en el siglo V, el papa Gelasio lo convirtió en una fiesta religiosa, según la cual se celebraba el día que Jesús fue presentado en el Templo. Se piensa que Gelasio repartió crepes saladas a todos los peregrinos que llegaba a Roma el 2 de febrero.

Estas son dos de las razones por las que en Francia, este día se celebra comiendo crepes, una costumbre que, con la implantación del francés en los colegios e institutos, se conmemora de la misma manera en muchos de ellos, comiendo crepes.

En nuestro Centro son ya bastantes años materializando esta festividad con la degustación de crepes, siempre gracias a la organización y elaboración por parte de AMPA junto a los familiares de alumnos que pueden y quieren participar. 

La mayor parte del alumnado, espera con ilusión y entusiasmo el día de las crepes, ya que, además de ser algo totalmente fuera de lo normal, este sencillo pero sabroso manjar goza de mucho éxito, no solo entre el alumnado, sino también entre el profesorado.

Por lo tanto, tenemos un doble agradecimiento en esta ocasión, el primero para la profe Ana de Francés, que se ha encargado de la organización en el cole, y a la AMPA y personas colaboradoras, por disponerlo y organizarlo todo para que, un año más, nuestro alumnado (y profesorado) hayan podido disfrutar de unos deliciosos crepes.

Os dejamos unas fotos de 5º A durante la degustación.

FOTOS DE 5º A DURANTE LA CHANDELEUR 2024.

viernes, 2 de febrero de 2024

Un importante paso en el proyecto "Panalonso". Nueva maquinaria de trabajo.

 Gracias a la financiación obtenida por la admisión de "Panalonso" como proyecto de innovación educativa, hemos podido comprar una maquinaria específica para la elaboración de pan que, sin ella, habría sido bastante complicado conseguir.

Tras un intenso y largo proceso de búsqueda, hemos dado con una empresa alcalareña, llamada "MRA Hostelería Profesional". Ellos nos han dado todas las facilidades necesarias para que hoy ya podamos tener en clase un horno y una amasadora de hostelería, que nos permitirán aumentar y mejorar nuestra pequeña producción.

Nos gustaría dar las gracias a MRA por las facilidades ofrecidas, a sabiendas que negociar con los centros educativos no es fácil, por las particularidades en el pago de los artículos y las gestiones que ello implica.


Ya estamos trabajando en los conceptos teóricos necesarios para que, próximamente, podamos empezar con las primeras pruebas prácticas. Será a partir de ese momento cuando pongamos a prueba la nueva maquinaria y sus posibilidades.

jueves, 1 de febrero de 2024

"Desde que tengo súper poderes, ya ni hago los deberes". La chirigota infantil del CEIP Manuel Alonso.

 El viernes 26 de enero tuvo lugar la Gala Infantil de Carnaval de Alcalá de Guadaíra, organizada por la Asociación Alcalareña de Carnaval. En esta gala, además del pregón infantil, se presentan las chirigotas de la "Escuela de carnaval", que tiene grupos en diferentes centros educativos de la localidad.

En nuestro Centro, el CEIP Manuel Alonso, tiene sede uno de estos grupos, en el que un importante número de alumnos/as del propio centro, más algunos participantes de otros colegios, han ensayado los martes por la tarde para preparar su chirigota.

Este año hemos conocido a un divertido héroe alcalareño, "Super Alperchín", que nos ha contado sus peripecias en el duro trabajo del heroísmo y algunas anécdotas que le suceden durante su peculiar trabajo. Por supuesto, como buena chirigota, también nos han hablado de ciertos temas importantes para el pueblo, con su punto de crítica e invitación a la reflexión incluidos.

También hemos conocido a su anti héroe, la malvada "Doña Regañá", que en complot con los patos del río no deja de tramar diabluras que tienen a nuestro héroe un poco estresado.

Con un espectacular tipo, un atrezzo del más alto nivel, una puesta en escena impecable, un repertorio fabuloso y todo lo que se le puede pedir a una chirigota infantil, nuestros peques consiguieron poner en pie al público que abarrotaba el Teatro Gutiérrez de Alba el día de la presentación. Y no es para menos, pues bajo la excelente batuta y dirección de Santi Cano y Juan Nuevo, demostraron al público que la motivación y la ilusión no tiene fronteras, que todo es posible y que es cuestión de ponerle ganas, esfuerzo y trabajo. 

El público lo entendió rápidamente. Con un alumnado tan joven, con solo dos cursos de experiencia, con muy poco tiempo real para preparar y ensayarlo todo...es que no se puede pedir más. Estamos hablando de un resultado espectacular para las condiciones de trabajo y funcionamiento, probablemente también por el sensacional respaldo de las familias del alumnado participante, las facilidades ofrecidas por el cole en todo momento y, por supuesto, la coordinación de nuestro querido profe Juan Antonio Nuevo Alarcón, que sigue desviviéndose por su actividad predilecta, ya por todos y todas conocida.

Para dejar constancia de lo aquí escrito y para que todo el mundo pueda disfrutar de esta espectacular actuación, el que escribe estuvo en el teatro, ataviado con todo lo necesario para grabar la actuación de nuestros chirigoteros, que os dejamos a continuación para vuestro deleite y disfrute. Aunque no es lo mismo que vivirlo en el teatro, creo que es un documento bastante ilustrativo de todo lo que estamos hablando.

Por supuesto, mis FELICITACIONES para todo el equipo que forma esta sensacional chirigota, desde las familias hasta sus directores, Juan y Santi, sin olvidar al porfe Juan Antonio, así como, por supuesto, al alumnado participante en la actividad, que ha dado un buen subidón al listón de cara a sucesivas propuestas. 

Si todo va bien, es probable que tengamos chirigota para rato. Ganas y ambición parece que no faltan, esperemos que los respaldos se mantengan, no cabe duda de que la actividad merece muchísimo la pena y hay que dar facilidades. Ya los protagonistas se encargarán del trabajo duro y tratar de mejorar cada versión anterior, como no puede ser de otra manera cuando hay ganas e ilusión.

¡¡ENHORABUENA, ARTISTAS!! Desde el blog del Maestro Enrique Montaño os decimos... 

Esto sí que es...una chirigota...